Costa Rica se convierte en el primer país Latinoamericano en completar
transición a la televisión digital abierta y gratuita con el estándar
Japonés-Brasileño
Esta mañana se realizó un acto oficial mediante el cual nuestro país deja 63 años de televisión analógica. Los transmisores en el Cerro Paraguas de Golfito y que llevaban la señal análoga fueron apagados sin problema.
El encendido digital se llevó acabo a las 10:43 a.m. con una interfase remota del transmisor Vista del Mar de San Cruz, Guanacaste. La acción fue realizada por el Ministro del MICITT, Carlos Enrique Alvarado y el Vicepresidente de la República Stephan Brunner.
Costa Rica es el primer país de Latinoamérica en conseguir tener televisión 100% digital bajo el Estándar Japonés – Brasileño. La televisión digital será de acceso universal, para que todos los costarricenses puedan disfrutar de todos los contenidos del espectro.
El nuevo sistema se obtuvo tomando en cuenta la geografía de nuestro país. La nueva tecnología mejora la imagen y audio de los contenidos. El Ministro Alvarado destacó el trabajo conjunto con el SINART, IMAS, los técnicos del MICITT, la Comisión Digital Mixta, la SUTEL y los gobiernos de Japón y Brasil.
La alta calidad fortalecerá a la industria audiovisual y liberará la banda de 700 mhz para implementar nuevas tecnologías 5G. La nueva tecnología permitirá iniciar procesos de alfabetización digital en comunidades alejadas del GAM.