Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CSSS) suscribieron, este martes, una prórroga del convenio para la formación de médicos especialistas con universidades que cumplieron con los requisitos para la habilitación de estos programas.
El convenio se firmó con la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), Universidad de Iberoamérica (UNIBE), Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) y Universidad Hispanoamericana (UH).
Esta prórroga obedece a que en diciembre del año pasado vencieron los contratos con estas universidades; excepto con la Universidad Hispanoamérica, ya que es la primera vez que se firma un convenio con ese centro universitario.
En este momento, las especialidades con mayor número de estudiantes son: anestesiología, ginecología, medicina interna y pediatría. Las otras áreas con mayor cupo son: ortopedia, medicina de emergencias, medicina familiar y radiología.
Marta Eugenia Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCCS, calificó la firma de los convenios como un gran paso en la ruta de llenar los vacíos de especialistas que tiene el país.
“Hemos entendido que no basta con llenar la necesidad de especialistas a nivel de la institución y que tenemos que ayudar a llenar esa necesidad, esos vacíos de especialistas, que tiene todo el país, tanto en el Poder Judicial, el Instituto Nacional de Seguros e, incluso, en el sector privado. Ese escenario nos permite entender que no debemos limitar la formación de especialistas a nivel de nuestros centros de salud”, señaló la jerarca.
El director del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISS), Dr. Juan Carlos Esquivel, resaltó que la dinámica de formación se ha consolidado con el aporte de los recursos de la CCCS, por ser la principal prestadora de los servicios públicos de salud, lo cual incluye desde la infraestructura, equipos, así como el recurso humano para ser empleado por las universidades en la preparación académica de los futuros especialistas.