La baja en el tipo de cambio está generando severos trastornos a la industria turística del país. Diversas cámaras empresariales del sector realizaron una conferencia de prensa esta mañana para solicitar al Banco Central que ajuste el valor del dólar, o encuentre alternativas para reducir la incertidumbre que genera la baja,  pues los bajos ingresos en colones están arruinando su economía.

José Tomás Batalla, representante de la Cámara de Turismo Guanacasteca indicó que la baja está generando un hueco de gran afectación a los empresarios que reciben menos ingresos en colones, pero siguen operando con insumos de altos costos.

Para Priscila Mora, representante de Operadores de Aventuras, las perdidas representan una reducción del 20% de los ingresos, que están imposibilitando de generar nuevos empleos o experiencias turísticas.

980 mil costarricenses en el 2018 tenían encadenamientos productivos relacionados con el turismo. Hoy se ven severamente afectados, los que sobrevivieron a la pandemia, que cerro varios de los emprendimientos donde el 41% son de mujeres.

Defienden un sector cuyo modelo sostenible es el principal negocio para todos los rincones del pais, ya que lleva divisas a comunidades rurales.  Según advirtieron a Roger Madrigal, Presidente del BCCR su política monetaria está afectando a micro, pequeños y medianos empresarios, el 80% de la oferta es MIPYME.

“Protegemos el patrimonio natural, las economías locales y la biodiversidad. Así como la distribución equitativa de la riqueza. Los cierres por Covid fueron trágicos y nuestro sector apenas se recupera, no se ha logrado el equilibrio para continuar la operación entre ellas las deudas adquiridas con entidades bancarias”. Agregaron los representantes de transportistas, tour operadores y empresarios hoteleros.

Cesar Jaramillo, representante de la Concesión del Aeropuerto Daniel Oduber de Guanacaste hizo un llamado al Presidente del BCCR para que busque alternativas de conversión monetaria que no afecten a sectores tan vulnerables como el agrícola o el turismo o al menos reduzca la incertidumbre de los afectados.

 

 

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA