En una acalorada sesión de la comisión que investiga el financiamiento de partidos políticos, la ministra de Salud, Joselyn Chacón, defendió su posición entorno al pago de troles (personajes de redes sociales).
La jerarca, quien llegó acompañada del abogado Juan Diego Castro, insistió en que el pagó a Alberto Vargas (quien en redes sociales tiene un personaje llamado ‘Piero Calandrelli’), fue para una campaña de salud, y no para atacar a diputados y a periodistas.
“Se usaron los canales oficiales para las campañas como siempre se ha hecho, yo lo que hice fue hacer algo agregado, ya que él conocía a muchísimos influencers, según me decía, era amigo de ellos, era como un plus que yo dije esto puede ayudar para decir se va a hacer en tal lugar y llegue a la población a tal lugar”, explicó.
La ministra le dijo a la socialcristiana Vanessa Castro, que existen troles malos y troles buenos, a pesar de que, según la Real Academia Española, este tipo de personajes lo que hace es publicar mensajes provocativos, ofensivos, con el fin de hacer daño.
La legisladora del PUSC insistió mucho en sus preguntas acerca de las razones que llevaron a la ministra a hacer un pago de su bolsillo para una campaña del Ministerio, en vez de hacer el pago por los canales oficiales de la institución.
Según Chacón, la decisión la tomó luego de comparecer ante el pleno de diputados para explicar la campaña de vacunación
“Acababa de haber una comparecencia, increíblemente injusta, acá con algunos diputados que obligan a que yo tengo que usar todas las vacunas que yo no compré, y que no se proyectaron cómo debía ser. La gente no estaba llegando a vacunarse, por más campañas que hizo la Caja, por más campañas que hizo el ministerio, la OPS, puedo darle la lista completa y aun así no era suficiente”, agregó Chacón.
En una audiencia con muchos recesos y con discusiones procedimentales de la comisión, la jerarca dijo que ella ha sido víctima de troles, y aseguró que si la vuelven a llamar a la comisión se abstendrá de declarar, alegando falta de respeto de los legisladores.
“Por mi parte yo tengo demasiado trabajo y hoy cancelé reuniones de personas que ocupaban un espacio urgente porque estuve un tiempo fuera y realmente ellos querían una reunión conmigo. Con mucho gusto, si me obligan a venir yo vengo, pero me voy a abstener a declarar porque no me voy a prestar más para eso. El respeto tiene que ser siempre de primero, así como les digo ustedes mandan, porque como dice la ley me pueden mandar a traer con oficiales si gustan, pero creo que acá se ha dicho lo que se tenía que decir, todo está judicializado, llevaré las pruebas y demás, pero no me voy a prestar para cancelarle citas a los costarricenses para venir a escuchar estas faltas y vulgaridades de respeto”, finalizó.
Los diputados de la comisión aprobaron una moción para convocarla; está pendiente la fecha de esta nueva audiencia.