Entre los 500 puentes que necesariamente se deben reparar, esta es quizá una de las obras más urgentes. El 80% de las importaciones y exportaciones nacionales transitan sobre él.
El antiguo puente recibirá una inversión de $18.668.347,04 provenientes de un empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Los primeros trabajos iniciaron esta mañana en la parte inferior de la estructura y será en el mes de febrero cuando se tenga mayor presencia de maquinaria en el sitio. Los trabajos según lo previsto se extenderán por un período de 12 meses, con el objetivo de frenar el deterioro en elementos estructurales y accesorios para extender la vida útil del puente, construido en la década de los ochenta.
La rehabilitación permitirá que el puente cuente con tres carriles, de modo que además de reforzar sus bases se realizará una ampliación. La gestión del proyecto fue delegada a la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la construcción estará a cargo del Consorcio Virilla 32 S.A.
Los trabajos en la estructura se enfocarán en el reforzamiento y ampliación del tablero de la estructura hasta un ancho de 13.10 metros con el fin de alojar un carril adicional y agilizar el tránsito vehicular de la Gran Área Metropolitana.
Demolición y reposición de las vigas prefabricadas doble T y las losas de concreto en los vanos de vigas, así como un refuerzo de todas las pilas, bastiones y sus cimentaciones. Se sustituirán los apoyos, juntas y se instalarán topes sísmicos.
Además, se construirá un sistema de drenaje, se adaptarán los caminos de acceso a las pilas y se realizará una estructura de pavimento en el acceso norte del puente, que conecta con la futura ampliación de la Ruta Nacional 32. Los trabajos incluirán también la colocación de vallas anticaídas para personas. Así lo indicó Mauricio Batalla, Director Ejecutivo del CONAVI.