Ministros de Ambiente y Agricultura presentaron iniciativa de Agropaisajes Sostenibles, una propuesta que integra el esfuerzo de dos carteras ministeriales de la mano de productores de la Zona de Los Santos.
Este viernes 27 de enero, los ministros presentaron las iniciativas de Agropaisajes sostenibles y la marca “Cero Deforestación” a los representantes del sector productivo cafetalero de Coopetarrazú que contempla 4 mil asociados de la Zona de los Santos.
Cero deforestación es una marca país que incluye la producción sostenible desde el agro paisaje, con acciones emprendidas en materia de diversificación agropecuaria, tecnificación de la agricultura y ganadería, y reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).
La propuesta pretende impulsar procesos de producción que se adaptan al clima y restauran la biodiversidad, que contempla la exportación de bienes de origen agropecuario bajo un enfoque de agricultura resiliente.
Esta propuesta fue presentada en la COP27 de Egipto incluso al Consejero de Asuntos Agrícolas de la Embajada de Estados Unidos, Evan Mangino y continuará con giras de campo y encuentros con productores nacionales.
“Adaptarse al cambio climático es fortalecer la imagen de Costa Rica y su liderazgo en materia ambiental. Proponemos ahora un enfoque de agro paisajes sostenibles, consolidado bajo una marca país, con el fin de posicionarnos en mercados que ya implementan enfoques de bajas emisiones y cero deforestaciones, por eso venimos a presentarles el proyecto a ustedes, al sector cafetalero, porque su apoyo es fundamental,” indicó Franz Tattenbach, Ministro de Ambiente y Energía.
Por otro lado, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, explicó que la implementación de la Política Pública para el Sector Agropecuario, recién oficializada se traducirá en sostenibilidad y competitividad.
Además se refirió al Decreto de un nuevo Reglamento del uso agroquímicos que pronto entrará en vigencia y resaltó que para el MAG-MINAE es muy importante escuchar y trabajar con los agricultores.
“Es la primera vez que el MAG y MINAE; incluyendo a los equipos técnicos y la Directora de Extensión Agropecuaria, respaldan un trabajo conjunto en materia de agropaisajes sostenibles y lucha contra el cambio climático con medidas de adaptación que involucran el trabajo con los sectores productivos” dijo Jorge Mario Rodríguez, director del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal.
Carlos Vargas, Gerente de Coopetarrazú aseguró que sus agremiados siempre se han esforzado por iniciativas como esta y esperan hacer de esto una marca país. Además agradeció que se les permitiera liderar trabajo con agricultores y se mostró complacido por las reformas en materia de agroquímicos.