Tras 18 meses de cierre, la Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda acordó el pasado 16 de enero de 2023, la reapertura gradual de las ventanillas para la recepción y trámite de nuevos bonos de vivienda, y con ello atender poco a poco la demanda de recursos para financiar vivienda de interés social.
“La decisión responde al interés del Gobierno de procurar que el programa de vivienda social vuelva a la normalidad de forma paulatina, a pesar de los recortes presupuestarios efectuados en la Administración anterior. Para el presente año, se cuenta con un presupuesto de ȼ108.425,8 millones, con los cuales se estima la colocación de unos 9.743 bonos familiares de vivienda, con el presupuesto disponible”, explicó la ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos y presidenta ejecutiva del INVU, Jessica
Martínez Porras.
Tras esta noticia, ahora las familias interesadas en recibir el Bono para la construcción, adquisición, mejora o reparación de vivienda, podrán dirigirse a las oficinas de alguna de las 25 entidades autorizadas para realizar dicho trámite.
Esta decisión es celebrada por la fracción del Partido Unidad Social Cristiana, pues el pasado lunes habían enviado una misiva con una solicitud de reapertura al Banhvi.
“Reabrir los trámites para otorgar bonos de vivienda es una excelente noticia, que permitirá generar alrededor de 5.000 empleos y colaborar con más de 1.750 familias. Sin duda, esta acción representa un paso en la dirección correcta, que orienta hacia la reactivación económica y la justicia social en el país”, detalló Daniela Rojas, jefa de bancada.
“Estamos muy contentos con la decisión, lo cual va a crear más reactivación económica, más empleo y que las familias tengan una vivienda para vivir mejor”, agregó el congresista del PUSC, Alejandro Pacheco.
¿Cómo tramitar un bono de vivienda?
La documentación necesaria deben presentarla en agencias y sucursales de entidades las siguientes entidades: INVU, Fundación Costa Rica Canadá, Grupo Mutual, MUCAP, los bancos Nacional, Popular, de Costa Rica y BAC San José. También en las cooperativas Coocique, Coopealianza, Coopenae Coopeservidores, CoopeAnde #1, Cooepesparta, Coopemep, Coopeuna, Coopegrecia, entre otras.
Por ley, corresponde a estas entidades la recepción de solicitudes y calificación de las familias. De cumplir con los requisitos, el Estado a través del BANHVI gira los recursos para construir en lote propio, adquirir un terreno y construir, comprar una casa terminada o bien, reparar, ampliar o mejorar la casa que habitan, según la necesidad de la familia.
Requisito Bono Extrema Pobreza (art. 59)
Para solicitar un bono en una entidad autorizada los requisitos son los siguientes: ingresos familiares por debajo de ȼ457.815 (ingreso bruto), suma que debe incluir lo que devengan todos los miembros mayores de edad, formar parte de un núcleo familiar; no tener casa propia; no haber recibido el bono en el pasado y ser costarricense o tener residencia legalizada.
Requisitos del bono ordinario
Para solicitar un bono en una entidad autorizada los requisitos son los siguientes: ingresos familiares por debajo de ȼ1.831.260 suma que debe incluir lo que devengan todos los miembros mayores de edad, formar parte de un núcleo familiar; no tener casa propia; no haber recibido el bono en el pasado y ser costarricense o tener residencia legalizada.
Las familias de clase media pueden optar por modalidades como Bono diferido, Bono crédito y Segundo Piso en lote de un familiar.