Días atrás la Defensoría de los Habitantes denunció que CONAPDIS tardaba hasta 10 meses en emitir un certificado de discapacidad y que tenía una lista de espera de más de 6.000 personas.

Y aunque en Consejo Nacional de Personas con Discapacidad no desmienten dichas afirmaciones, aseguran que tras un plan de emergencia han permitido alcanzar la atención de aproximadamente 240 y 300 personas solicitantes por semana, para un promedio de 60 atenciones diarias; o sea, 8 cada hora.

No obstante, achacan el atraso al escaso personal de la institución, aseguran que este no puede ser un proceso rápido, debido a lo que implica.

“El proceso de certificación está basado en los actuales paradigmas sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad, lo que conlleva un análisis mucho más profundo, técnico y contextual donde se determinan limitaciones y dificultades en diferentes ámbitos de la vida y ambiente para determina si la persona cuenta con una deficiencia permanente descrita en el dictamen médico y una situación de Discapacidad que no le permita ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que los demás”, señala el comunicado de prensa.

Agrega que, con base en la ejecución del Plan de Acción, a lo interno de Conapdis, se ha asignado personal de otras áreas para apoyar al Servicio de Certificación de la Discapacidad, Secdis, lo que ha permitido aumentar el volumen de atención a la población con discapacidad.

Insisten que la entidad ha realizado los esfuerzos necesarios para impulsar ante el Servicio Civil y la Autoridad Presupuestaria la asignación de tres nuevas plazas al Secdi, para lo cual solicitó a la Asamblea Legislativa y a la Defensoría de los Habitantes gestionar la modificación presupuestaria correspondiente al 2023, a fin de redireccionar los recursos del antiguo PANARE al presupuesto correspondiente al Conapdis.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA