Jason Fernández, un vecino de Taras de Cartago de 30 años, fue trasplantado recientemente de los pulmones en el Hospital Calderón Guardia, tras padecer una enfermedad desde que su hija nació, hace 5 años.

Desde ese entonces para él y para su hija el proceso de enfermedad y de tratamiento hasta llegar a este punto ha sido un reto.

Este jueves posterior a una conferencia de prensa que ofreció la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para dar a conocer el éxito que tuvo el trasplante simultáneo a dos pacientes por un mismo donador, Fernández reconoció que se siente feliz de que se acerca el momento de cumplirle una promesa a su hija: llevarla a pasear a la playa.

Jason Fernández cuenta que su hija ha sido muy paciente con su proceso y a pesar de lo pequeña que es ha podido entender las dificultades que su papá ha padecido.

“Antes no podía jugar con ella, ahora con pulmones nuevos estoy deseando. Todo es un proceso. Ella está deseando que yo llegue y que el papá la lleve a la playa porque ese fue el acuerdo. Que yo la iba a llevar a la playa cuando pasara todo esto”, contó Fernández a Trece Costa Rica Noticias.

“Es todo diferente. Si yo hablaba empezaba a toser, caminaba poco y el corazón bombeaba mucho, ahora siento que camino mejor y que me ha ido muy bien”, precisó.

Johanna Chacón y Jason Fernández en rehabilitación posterior al trasplante. Foto: CCSS.

Jason Fernández fue trasplantado el mismo día que Johanna Chacón, vecina de 46 años de San Francisco, solo que a Chacón fue trasplantada del corazón. Ambos recibieron los órganos del mismo donador.

Chacón contó que este procedimiento significó para ella una nueva oportunidad de vida. En este sentido instó a las personas a ver el tema de la donación como un regalo de vida y de amor y no como algo que atemoriza.

“Es un privilegio poder ser receptora de uno de los órganos más importantes del cuerpo, me parece muy importante honrar la vida del donador de ahora en adelante. Pero me parece sumamente importante que las personas nos quitemos ese temor a la palabra donación”, dijo Chacón.

“A veces el trasfondo de la palabra implica temor, inseguridad, muchas cosas de connotación negativa. Yo instaría a las personas a que cambiemos de connotación negativa a connotación positiva. Decir: voy a regalar amor, voy a regalar vida, ¡Qué acto de amor más grande es este para con el ser humano!”, añadió.

Johanna indicó que el trasplante tendrá un impacto no solo para ella si no a todas las personas cercanas.

“Para mi familia ha significado mucho porque no es solo para mí, es para la gente allegada, la gente que me quiere, saber que pueden disfrutar más de mí y yo de ellos y que voy a ir incorporando a la vida cotidiana día con día”, concluyó.

Sobre los trasplantes

El Hospital Calderón Guardia dio a conocer este jueves 14 de julio que el trasplante de ambos pacientes se realizó de manera exitosa y que ambos se recuperan muy bien.

Este tipo de trasplantes son complejos debido a que al estar resguardados por la caja toráxica los pulmones y el corazón se consideran órganos de alta complejidad para trasplantar.

Rodrigo Chamorro, jefe de cirugía y coordinador del equipo de trasplante intratorácico del Calderón, atribuyó el éxito a la experiencia adquirida y a la madurez del equipo de cirujanos y cuidados intensivos junto con los recursos disponibles.

Jorge Ramírez, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos, indicó que una vez realizado el trasplante, la recuperación de los pacientes es tarea de este servicio.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA