Información redactada por el periodista Daniel Suárez

La tecnología permitió encuestar, a la distancia, a un total de 20.000 hogares para el Censo Nacional 2022, cuya recolección de datos se mantendrá vigente hasta el próximo 23 de julio.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) informó de que, hace un par de días, se puso a disposición de la ciudadanía una herramienta digital para lograr obtener información de las personas que, anteriormente, no pudieron ser encuestadas

Pero, lo más importante es que como aún falta poco más de una semana para que finalice el Censo, esta herramienta permanecerá habilitada para que, quienes no hayan recibido la visita del censita, puedan ingresar y completar su información.

Para realizar el autocenso, se debe ingresar al enlace: https://ineccr.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=45e3923c2c78410890faa1d27eb473ab. Después, deberá ubicar su vivienda, seguir los pasos y mediante el código que se le generará podrá hacer el censo ingresando al link:  https://autocenso.censo2022.go.cr/auth/code.

“La institución espera que esta modalidad, que ya le permitió a más de 20 mil viviendas completar el cuestionario de manera virtual, sea aceptado por la población y se logre censar a las personas que no fueron ubicadas en sus hogares o donde el censista no pasó. También las personas que recibieron la boleta del autocenso podrán completar el cuestionario”, expresó el INEC mediante un comunicado de prensa.

Se recomienda a las personas que realicen el censo de esta manera que revisen que la direcciones web estén bien escritas y que, por un tem ade seguridad, también aparezca el ícono del candado para confirmar que el sitio sea seguro.

Más de 2.000 censistas estarán recolectando información de forma presencial hasta el 23 de julio, día que dispuso el INEC para finalizar el censo luego de postergar la fecha original para poder recabar mayor información.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA