La firma Radiográfica Costarricense (Racsa) no tiene un plan para asegurar y mantener su sostenibilidad financiera a mediano ni largo plazo, advirtió la Contraloría General de la República (CGR) luego de analizar la gestión de Radiográfica entre enero 2019 y diciembre de 2021. 

Para la CGR el hallazgo resulta relevante al tomar en consideración que durante ese periodo RACSA ejecutó alrededor de ¢42.319 millones anuales para la prestación de servicios orientados al desarrollo de soluciones digitales.

El informe de auditoría destaca que “las acciones realizadas para promover la capacidad de gestión financiera no son suficientes” y resalta que “existen debilidades en todas las dimensiones evaluadas”, entre ellas estrategia y estructura, liderazgo y cultura, procesos e información; y competencias y equipos, las cuales a criterio de la contraloría inciden en el desempeño eficiente de las funciones vinculadas a su gestión financiera.

La auditoría encontró que el análisis de riesgos no involucra peligros asociados a la sostenibilidad financiera o endeudamiento, ni cuentan con normativa para el tratamiento de flujo de caja, políticas de incobrables y carecen de un procedimiento completo para ejecutar la política de declaración de incobrables.

“Se identificaron funciones en las figuras de los comités de apoyo, que no corresponden a asesoramiento estratégico. No se cuenta con la gestión de la cultura ética, y se identificaron retrasos en el ajuste de perfiles”, comentó Marcela Aragón, gerente de Fiscalización para el Desarrollo de Ciudades de la CGR. 

Para Racsa la auditoria de la Contraría es parte del proceso natural al que se tienen que someterse las instituciones del Estado y aseguran que el resultado no pone en duda la capacidad financiera ni su sostenibilidad a largo plazo, sino que plantea oportunidades de mejora para fortalecer la sostenibilidad financiera.

“La empresa mantiene un estricto control en cuentas por cobrar y a la fecha no existen problemas a nivel de endeudamiento, debido a que Racsa no ha recurrido a financiamiento en los últimos años”, aclaran en un comunicado de presa.

Radiográfica explicó que diseñaron un plan de acción para resolver los puntos señalados por la Contraloría.

En detalle.

La auditoría señala que si bien RACSA realiza una planificación financiera anual, no cuenta con una estrategia para asegurar y fortalecer la sostenibilidad financiera institucional a mediano y largo plazo. 

En el mismo apartado de Estrategia y Estructura se identificó que el Manual de Organización no se actualiza desde el 2016, por tanto no se están considerando los cambios presentados en las unidades financieras.

En cuanto al análisis de la dimensión de los Procesos e Información financiera, si bien anualmente se realiza cierres del flujo de caja e informes sobre su comportamiento, no se cuenta con normativa formalmente establecida que regule el proceso de planificación y elaboración del flujo de caja institucional; a su vez, se identificó que el procedimiento para ejecutar la Política de Declaración de Incobrables se encuentra incompleto, ya que no cuenta con un detalle sobre su alcance, definiciones y responsables. 

Asimismo, la Administración no ha definido procedimientos para verificar y controlar el uso de recursos institucionales que pudieran llegar a ser administrados por sujetos o figuras de derecho privado como por ejemplo el uso de una figura de fideicomiso o los que el ordenamiento jurídico les posibilite. 

No se dispone de normativa para gestionar el endeudamiento institucional; sobre este último, si bien la Administración no ha contraído endeudamiento, se encuentra analizando opciones de financiamiento.

Con respecto a la dimensión de Liderazgo y Cultura, se evidenció que las funciones y responsabilidades asignadas en el Código de Gobierno Corporativo a los Comités de Apoyo de la Junta Directiva de RACSA, no corresponden únicamente a facultades de asesoramiento a nivel estratégico, ya que considera funciones operativas. 

Se detectó que los Comités no se han instaurado debido a la falta de postulaciones de miembros externos para su conformación, los cuales deberán de ejercer sus labores ad honorem de acuerdo con lo indicado por Casa Matriz, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Finalmente, se evidenciaron debilidades en la dimensión de las Competencias y Equipos, ya que se han presentado atrasos en la actualización de los perfiles de puestos institucionales y su alineamiento con la normativa interna correspondiente.

Esta situación ha generado que durante el proceso de selección y reclutamiento no se consideran requisitos elementales sobre antecedentes legales ligados a temas financieros. Se requieren mecanismos para fortalecer el proceso de capacitación y la transmisión de conocimiento a nivel institucional y así robustecer la capacidad de gestión financiera.

La Junta directiva de Racsa deberá de realizar un plan de contingencia para resolver las carencias encontradas por la CGR en un plazo máximo de un mes.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA