La Eurocopa Femenina, uno de los torneos más importantes en el orbe, arrancaró este miércoles 6 de julio en Inglaterra, sede de dicha competencia.
Esta edición no contará con una de las mejores jugadoras del mundo, Alexia Putellas, balón de oro, estrella de la selección española y del Barcelona.
La capitana de ambos conjuntos, un día antes de que se iniciara el torneo, sufrió una rotura de su ligamento cruzado anterior y estará fuera de las canchas 10 meses.

Putellas, dijo en su cuenta de Instagram ¨No se cómo empezar a escribir estas líneas. Miro la foto y veo lo rápido que puede cambiar todo en un apoyo o en un segundo, pero lo primero que ha confirmado esta situación es el amor real y puro que siento hacia este deporte…¨
Las 16 mejores selecciones del viejo continente buscarán coronarse campeonas del certamen.
El partido inaugural se juega este miércoles entre Inglaterra, la anfitriona y Austria, pertenecientes al grupo A, junto a Noruega e Irlanda del Norte.

Críticas por estadios con poca capacidad
Algunas selecciones criticaron la escogencia de varios estadios para los encuentros por su poca capacidad.
Por ejemplo, el Manchester City Academy Stadium, donde suele jugar el equipo femenino del City, solo puede albergar a 4.400 personas.
“Estoy un poco decepcionada con los estadios. Es impactante estar en Inglaterra, donde hay tantos estadios, y nos toca un campo de entrenamiento (del Manchester) City, que alberga a 4.000 espectadores”, dijo en abril la jugadora islandesa Sara Björk Gunnarsdottir.
La dirigente del fútbol femenino de la UEFA, la alemana Nadine Kessler, justificó la selección de los reductos deportivos, argumentando que en la edición pasada de la Euro, la media de asistentes a los partidos fue de 5.000 personas.
Lo anterior, pese a que algunos encuentros del fútbol femenino en Europa, han registrado récord de asistencia, como los cuartos y semifinales de la Champions League en su temporada recién finalizada.
Los juegos de la Euro Femenina, puede ser visto en Latinoamérica por ESPN, que posee los derechos de transmisión.
En https://www.uefa.com/womenseuro/ puede enterarse de todos los detalles.