La final de la Champions League Femenina, que se jugará este sábado 21 de mayo entre el Barcelona y el Olympique de Lyon, fue antecedida por partidos que rompieron récords de asistencia en estadios, por disputarse en reductos de grandes clubes a nivel mundial y por las visualizaciones en internet de estos juegos.
LEA: Barcelona y Olympique disputan este sábado final de la Champions Femenina
El partido de cuartos de final de este torneo, entre los equipos españoles del Barcelona y el Real Madrid, realizado en el Camp Nou, batió el récord mundial de asistencia a un encuentro de fútbol femenino con 91.553 espectadores.

En ese mismo recinto deportivo, en la semifinal entre el cuadro español y el club alemán Wolfsburgo, asistieron 91.648 aficionados, superando la anterior cifra.
La plataforma Dazn, que ha transmitido todos los juegos de forma gratuita en su canal de Youtube, registró 55,9 millones de visualizaciones en sus dos plataformas.
¨Se ha pensando durante mucho tiempo, que el fútbol femenino no vende, pero se ha demostrado que no es así, no solamente en Europa, sino, también en muchos otros países donde ha venido creciendo. Estos últimos años el cambio ha sido radical.¨, considera Valery Sandoval, jugadora de la Liga Deportiva Alajuelense.
En diciembre del 2019, en aquella final del campeonato femenino entre Codea Alajuelense en ese entonces y Saprissa, 16.900 personas acudieron al estadio Alejandro Morera Soto, rompiendo el récord de asistencia a un juego de fútbol femenino.
¨Si es un fútbol que atrae a muchísima afición, no solamente por los colores, sino, por el fútbol en sí que se demuestra en la cancha¨, asegura Carol ¨Sánchez sobre la participación de los aficionados en los estadios tanto en el exterior como en Costa Rica.
LEA: Barcelona y Olympique disputan este sábado final de la Champions Femenina
Los números son producto del espectáculo que ofrecen las jugadoras en el terreno de juego, una mayor visibilización que se le ha dado a dichos eventos y como consecuencia de las decisiones de los clubes así como los organizadores de este deporte en el mundo.
¨El aumento en la visibilidad, tanto en televisión como en las plataformas de streming va de la mano con una estragia de marketing, el acceso al deporte para las mujeres. Al final lo que genera es que impulsa mayores audiencias y crea también afición, que es muy importante para sostener a los equipos¨, explica Ana Rita Argüello, especialista en temas de género.
El Barcelona llega a esta final buscando revalidar su título, tras haber ganado la Champions la temporada anterior, mientras que el Olympique podría lograr su octavo título y seguir siendo el histórico campeón de dicho torneo.