La tarde de este miércoles el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, así como Daniel Salas, Ministro de Salud y la doctora, experta en neumología, Wing Ching Chan Cheng solicitaron a la comisión de diputados seguir adelante con la ley que propone un empaquetado neutro para las cajetillas de cigarrillos.
El primero en tener el uso de la palabra fue Román Macaya quien aseguró que esta ley generaría un impacto muy positivo en la CCSS no solamente en temas de atención médica en centros hospitalarios sino que también en la parte económica pues existe una gran cantidad de incapacidades y pensiones por muerte o invalidez que se derivan de problemas ocasionados por el consumo del tabaco.
La doctora Wing Ching Chan Cheng mencionó que esta es una ley que se ha aprobado recientemente en países como Uruguay y Canadá y que, con mayor antelación en Francia, país con altos índices de consumo y también Nueva Zelanda y el Reino Unido.
Según la neumóloga, la fecha de inicio en el tabaco podría llegar a ser los 13 años en muchas ocasiones por imitación o presión social y que, lo ideal es que no se inicie del todo y la publicidad, según mencionó está hecho justamente para iniciar.
Al ser la nicotina una de las sustancias más adictivas que existen, es muy difícil dejarlo y según la dra, muchos de los pacientes con problemas crónicos le dicen que hubieran preferido nunca consumirlo.
La Caja Costarricense del Seguro Social cuenta con personas pensionas de entre los 40 y 50 años con incapacidad pulmunar que, al no ser atletas de alto rendimiento, no lo notan hasta que este es demasiada grave.
Daniel Salas mencionó datos más específicos como que por ejemplo, en el mundo mueren al rededor de 8 millones de personas por esta causa y 6 millones de ellas lo hacen de manera prematura; además, en Costa Rica, el 9% de las muertes están relacionadas a problemas por el consumo de tabaco.
Según el Ministro de Salud, el objetivo de esta ley es la salud pública y aconsejó que no se cierre la ley en cigarrillos de tabaco sino que se extienda a los derivados del tabaco ya que, por ejemplo, los vaporizadores están muy de moda principalmente entre jovenes.
Para Salas, esta es una “oportunidad enorme para seguir en la ruta correcta” pues mencionó que la diferencia en cifras con hace casi 10 años, cuando se aprobó la ley 9028 que prohibe fumar en lugares públicos, muestra hoy en día excelentes resultados en la población costarricense.
La mayoría de diputados presentes se mostraron esperanzados en la aprobación de esta ley; la diputada Marchena, por ejemplo mencionó que no se le debe abrir lugar en el país que no respeten los derechos humanos, el medio ambiente y la salud.
Wing Ching Chan Cheng cerró la intervención diciendo que tras la aprobación de la ley antitabaco hace 10 años, su consumo disminuyo en hasta un 14% y que se espera que, con la aprobación de esta, la disminución siga en un hasta 5% en los primeros 5 años.