Esta mañana se firmó el proyecto de Ley Marco de Empleo Público donde el Presidente de la República aprovechó para recordarle a la población de Costa Rica que esta es una ley en busca de la justicia y de la igualdad y que la falta de esta ha generado desigualdad a lo largo de los años y además, ha sido un riesgo para las finanzas públicas.
Alvarado mencionó que en su período se redujeron en un 55% las pensiones de lujo y además dio un mensaje donde aseguró que ser empleado público es servir a los demás y vale la pena hacerlo.
La Ministra de Planificación, Pilar Garrido aprovechó la oportunidad para mencionar que las instituciones son la naturaleza de las personas que trabajan en ella.
Esta ley cubrirá a todas las instituciones públicas sin excepción y permitirá a todos los empleados tener un mejor balance entre su vida laboral y personal ya que, tiene por ejemplo ley por paternidad, disminuir la inequidad además de la modernización y sobre todo, mejoramiento de las instituciones del estado.
Elian Quesada, el Ministro de Hacienda, por su parte mencionó que esta es una ley de transformación estructural que debe verse en números y comentó que el 47% de impuestos fue utilizado para pagar remuneraciones de empleados públicos y que, con el aumento del PIB, este número se redujo un 2%.
Para Quesada es fundamental poner orden en las finanzas públicas y poder consolidad fiscalmente el país que es, responsabilidad de todos los costarricenses.
Esta ley buscará mejorar el rendimiento y eficiencia del estado y sus instituciones.
Los ministros y diputados agradecieron al presidente Carlos Alvarado por su valentía al liderar este proyecto de ley que llevó meses de diálogo y discusiones y este martes se firmó en Casa Presidencial.