En nuestro programa televisivo, Zoom Electoral, analizamos en compañía de los politólogos Eugenia Aguirre y Daniel Calvo la Asamblea Legislativa que tendrá nuestro país el próximo período.
Costa Rica cuenta con listas de candidatos a diputados cerradas y bloqueadas, por lo que estos aspirantes se suben a la ola de la campaña presidencial para ser electos.
Por segundo período consecutivo, el plenario tiene 27 mujeres electas como diputadas lo que representa, una equidad importante ya que significa casi la mitad del total de diputados.
A diferencia de años anteriores, la Asamblea Legislativa quedó menos fragmentada pero según los politólogos, esto no quiere decir que vaya a ser menos compleja pues los roles de liderazgo dentro del plenario y en cada una de las fracciones jugará un rol importante.
Desde “afuera”, dos de las principales figuras que llegarán al plenario son: Rodrigo Arias, del Partido Liberación Nacional y también, Pilar Cisneros del partido Progreso Social Demócrata quienes son los principales llamados a asumir el liderazgo tanto en sus fracciones como en la Asamblea; según el análisis realizado por los politólogos en Zoom Electoral, el principal peso de liderazgo debería asumirlo quien quede como el partido oficialista en la segunda ronda electoral.
En el ámbito de la política, se conoce poco a los compañeros diputados de Pilar Cisneros y ellos mismos, no conocen el procedimiento legislativo y precisamente esto, les podría pasar factura durante su primer año en el plenario por la curva de aprendizaje.
Rodrigo Arias, por su parte, conoce más el funcionamiento legislativo y dentro de su fracción está acompañado de varias figuras que buscarán también, ejercer su liderazgo.
En este período, la Asamblea Legislativa contará con tres partidos políticos nuevos; uno de ellos, el Partido Liberal Progresista encabezado por Eli Feinzaig, llamado también a ejercer su liderazgo principalmente dentro de su fracción.

La Unidad Social Cristiana, como uno de los partidos políticos más tradicionales, tiende a hacer alianzas dentro de la asamblea con el también tradicional, Partido Liberación Nacional sin embargo, los expertos consideran que podría ser uno de los partidos que más se fragmente por su gran cantidad de personas jóvenes dentro de la fracción.
Llama la atención que en el plenario, tendremos en esta ocasión una ingeniera química así también como una ingeniera agrícola además, habrá una gran cantidad de diputados nuevos que anteriormente se han desempeñado como asesores legislativos como es el caso de Sofía Guillén, la joven politóloga del partido Frente Amplio.