El Ministerio de Educación Pública (MEP) eliminó de su sitio web la última versión de su revista académica Conexiones, luego de que saliera a la luz pública que incluía material con enfoque sexual, de tono erótico y vocabulario explícito.
Hasta el momento, el MEP no ha logrado señalar a un responsable de la publicación del contenido en un sitio, cuyo enfoque es tanto el personal académico como estudiantes y padres de familia.
En declaraciones a noticias Columbia la mañana de este lunes el nuevo ministro de Educación, Steven González, dijo que ordenó una investigación al Comité Editorial.
“Sí hay una discordancia entre el público que indica la página web y el público real de la revista, que es el personal profesional en docencia, principalmente, y en otras áreas. Tanto es así, que desde junio es hasta ahora que tenemos noticia de esa publicación, lo cuál me indica que el texto efectivamente no llegó a los estudiantes, no es utilizado por el MEP en procesos de capacitación”, comentó González.
Entretanto, María Alexandra Ulate, quien asumió como viceministra Académica del ME¨P, emitió un comunicado en el que explica que la revista es un espacio para divulgar la producción intelectual, pensamientos, opiniones y criterios de personas asociadas a la academia.
“Su contenido está dirigido a un público adulto y académico. se aclara de manera contundente que no está dirigida a ningún estudiante del MEP ni a personas menores de edad”, subrayó Alexandra Ulate.
El contenido cuestionado es parte de la novela “El Rey de la Habana”, el cual no está incluido en la lista oficial del MEP ni de los programas de estudio.
Ulate aclaró que las publicaciones en este espacio de revista respetan la opinión de los autores y su libre expresión; por lo que no reflejan, necesariamente, las opiniones del MEP ni de sus editores.