
La farmacéutica Pfizer ampliará su presencia en Costa Rica con el fin de fortalecer sus operaciones en toda América y abrirá 100 plazas de trabajo adicionales entre este 2021 y el próximo año.
La compañía incorporará nuevas funciones relacionadas con recursos humanos, cadena de suministro, tecnologías digitales y de la información.
“El propósito de Pfizer es llevar innovaciones que cambian la vida de los pacientes y esta expansión resulta esencial para apoyar la consecución de dicho propósito, en los diversos mercados a lo largo del continente”, informó Casa Presidencial en un comunicado.
Actualmente, desde Costa Rica se brinda apoyo a toda la operación del continente y de otras partes del mundo, en funciones de tipo financiero, de gestión de riesgo y cumplimiento, de transformación y gerencia de proyectos, así como en el cumplimiento de normativas anticorrupción. Toda la unidad de soporte es independiente de los equipos comerciales y de farmacovigilancia que Pfizer también tiene en Costa Rica.
Pfizer tiene más de 70 años de operar en Costa Rica y en la actualidad cuenta con más de 800 empleados.
Para los nuevos puestos es indispensable el manejo fluido del idioma inglés y en algunos casos también se requiere el dominio del francés o el portugués.
Adicionalmente, los interesados deben demostrar adaptabilidad al cambio, orientación hacia la obtención de resultados y al servicio al cliente (tanto interno como externo), capacidad de comunicación efectiva y de trabajo en equipo, entre otras características.
Quienes deseen postularse a las nuevas posiciones de la empresa, pueden hacerlo a través del siguiente vínculo https://careers.pfizer.com/en o también en LinkedIn Jobs.
Confianza renovada
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, resaltó que en esta coyuntura de crisis por la pandemia Pfizer ha sido una proveedora muy confiable para el país, lo cual ha permitido desarrollar una exitosa campaña de vacunación que nos coloca entre los países con mayor porcentaje de personas vacunadas contra la covid-19.
“La expansión de operaciones de una compañía tan importante a nivel mundial como Pfizer, demuestra la confianza que han depositado en un país que ha evidenciado un marcado liderazgo en el sector de ciencias de la vida, nuestra principal fuente de exportaciones, lo cual se traduce en un ambiente confiable donde empresas del más alto nivel han encontrado las condiciones óptimas para sus operaciones”, acotó Alvarado.
Nathan Bland, líder del Centro de Servicios Compartidos de Pfizer, comentó que la empresa utiliza la ciencia y sus recursos globales para llevar a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas.
“Bajo esta premisa, la compañía se ha enfocado en fortalecer sus operaciones en América y al analizar cómo hacerlo, sin duda pensamos que Costa Rica sería el mejor sitio para incorporar nuevas funciones, gracias al alto potencial y a la especialización de su talento humano”, añadió.
Pfizer inició sus operaciones en Costa Rica en el año 1950. En el año 2008, habilitó aquí el Centro Corporativo para Centroamérica y Caribe, desde donde atiende un total de 33 territorios. Mientras en el 2013, la compañía instauró en el país el área de Servicios Empresariales Globales.