Los números de la Sele en la eliminatoria hacia Catar 2022 no son nada alentadores. Costa Rica es el segundo equipo con menos goles, con cuatro, al igual que Honduras; ambos tienen apenas un tanto más que El Salvador.
La Tricolor solo ha anotado en tres de los siete partidos disputados; le hizo una a Jamaica y otro a Estados Unidos, y a El Salvador le anotó en dos ocasiones. Pero ante Panamá, México, Honduras y Canadá se fue en blanco.
Hay dos razones de peso para estas lamentables cifras. Por un lado, Costa Rica no cuenta con goleadores que marquen la diferencia, por otro, y tal vez la causa más importante, es que la Tricolor genera muy poco juego ofensivo.
De los ocho equipos de la octogonal, la Sele es la que menos ocasiones de peligro generó en los siete juegos de la primera vuelta, con 37 remates a marco, muy por debajo del resto de selecciones. Después de la ofensiva tica se ubican la de Panamá con 51, El Salvador con 62 y Jamaica con 70.
Las cuatro selecciones con más disparos a marco duplican los números de la Tricolor. México ha rematado a marco en 110 ocasiones, Honduras en 90, Canadá en 79 y Estados Unidos en 70.
Solo en los juegos en casa ante Jamaica y El Salvador la Sele remató más que el rival.
El técnico Luis Fernando Suárez es consciente que esa es la principal debilidad de su equipo, así lo reconoció en la previa del juego ante Canadá y este lunes, de cara al compromiso frente a Honduras.
“Estamos buscando la manera de solucionar determinadas situaciones sobre todo en ataque, que no hemos tenido mucha efectividad, eso sumado lógicamente a la presión, a la exigencia de que están representando al país, lógicamente para eso se necesita gente que responda de la mejor manera, con el mayor carácter a estos partidos”, aseguró el técnico de la nacional.
En frente Costa Rica tendrá a Honduras, archirrival desde hace muchos años y que es el segundo equipo con más remates en la octogonal, aunque esto no le ha servido para salir del último lugar. Para la Sele podría ser la oportunidad para meterse en la pelea, mientras para la H podría ser el último chance para seguir con vida en la eliminatoria, lo cual hace más difícil el compromiso.
“Ahorita pues todavía tenemos posibilidades de clasificar y vamos a dar nuestro máximo esfuerzo para poder lograrlo y empezando mañana con el partido contra Honduras que va a ser un partido duro. Si bien es cierto la primera vuelta no ha sido la mejor, en esta segunda tenemos cuatro partidos en casa que tenemos que ganar, que tenemos que aprovechar esa localía y después los tres partidos de visita ir a buscar puntos para seguir con esas posibilidades de clasificar”, agregó Bryan Ruiz.
El juego entre ticos y catrachos será este martes a las 7:05 p.m. en el Estadio Nacional.