Eduardo Cruickshank pide la renuncia a aspirante a diputado citado en presunto caso narco

Manuel Acón Chan es aspirante a una diputación por Guanacaste. Foto: Tomada de la página de Facebook.

El candidato presidencial de Restauración Nacional, Eduardo Cruickshank, le solicitó este viernes al aspirante a diputado por Guanacaste, Manuel Acón Chan, separarse de la campaña política y renunciar a su aspiración, luego de ser citado en la investigación judicial a un grupo narco conocido coo el caso Azteca.

Cruickshank le sugirió a Acón hacerse un lado y concentrarse en atender los requerimientos de las autoridades judiciales.

De acuerdo con una publicación de Teletica.com, con base en un informe del Organismo de Investigación Judicial, Manuel Acón Chan, candidato a diputado por Guanacaste, al parecer tuvo contacto con el cabecilla del caso conocido como “Azteca” al punto de llamarlo “jefe”.

Eduardo Cruickshank, candidato presidencial del partido Restauración Nacional.

Acón fue ratificado como aspirante a una curul el 18 de setiembre anterior en una sesión de la asamblea del partido Restauración Nacional.

El documento en el que se basa la publicación de Teletica deja ver que Acón le habría pedido patrocinio de transporte en un bus para llevar gente a una asamblea, la cual, según los investigadores, podría ser del partido al que pertenece.

  Acón dijo, vía telefónica, que en su contra no pesa ninguna denuncia, que por ahora se mantiene en su candidatura y que se reunirá con sus abogados antes de referirse al asunto la próxima semana

El informe habla de una comunicación que tuvieron el 17 de marzo de 2021, donde el político, de 52 años, le habría pedido apoyo y patrocinio a Héctor Camelo Méndez, uno de los presuntos miembros del grupo narco.

 “El 1 de junio de 2021, Manuel Acón llamó a Héctor para contarle los pormenores de su participación en la campaña política, que va por la primera diputación por Guanacaste del Partido Restauración Nacional, y ambos acuerdan reunirse cerca del sector de Paquera”, cita la publicación con base en el informe policial.

Camelo Méndez fue detenido el martes anterior durante la llamada operación “azteca”, la cual es parte de una investigación al grupo criminal por supuesto tráfico de drogas y blanqueo de capitales, entre otros delitos.

De acuerdo con las pesquisas, la organización al parecer contaba con el apoyo de 14 funcionarios públicos de Acueductos y Alcantarillados y uno de una entidad bancaria.

La policía presume que el grupo habría creado sociedades anónimas, mediante las cuales lograba adjudicarse contratos públicos para legitimar dinero del narcotráfico por medio del Estado.

Información elaborada por: Roger Espinoza.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA