En 1949, 32 mujeres formaron parte del primer equipo femenino de nuestro país. Hoy, 72 años después, reciben un reconocimiento por ser pioneras tanto en Costa Rica como en Latinoamérica, y por derribar estereotipos, muy arraigados en esa época.

El Deportivo Femenino Costa Rica FC fue declarado benemérito de la patria y este martes recibieron un reconocimiento de parte de las autoridades del Gobierno.

Debido a los estereotipos de la época, este equipo estuvo casi un año jugando en la clandestinidad, hasta que en 1950 brilló con una presentación en el Estadio Nacional, que estuvo repleto para la ocasión. Para el compromiso se dividieron en dos equipos, Rojas contra Azules; el juego terminó 3-1 a favor de las Rojas con goles de Alice Quirós y doblete de Claudia Araya. Por las Azules anotó Dora Bonilla de Di Palma.

Su nombre se extendió más allá de los límites de nuestro país, ya que realizó varias giras internacionales a países como Panamá, Curazao, Honduras, Guatemala, Colombia, Cuba, México, entre otros.

“Estoy muy agradecida con este homenaje que nos han hecho porque de verdad siento que el fútbol femenino debe ser reconocido, más ahora que hay tantas jugadoras excelentes a nivel mundial, y que Costa Rica haya sido la pionera es para mí y todas mis compañeras un orgullo”, aseguró Marta Rankin, exjugadora del Deportivo Femenino Costa Rica FC.

En el homenaje estuvieron presentes la vicepresidenta de la República, Epsy Campbell; y las Ministras del Deporte, Karla Alemán y de la Condición de la Mujer, Marcela Guerrero, quienes resaltaron la visión de estas 32 jugadoras, quienes abrieron el camino para que muchas otras mujeres se insertaran en la práctica del fútbol.

Según el sitio web de la Asamblea Legislativa, el Deportivo Femenino Costa Rica FC es el primer equipo de cualquier deporte en ser declarado benemérito de la patria.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA