El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) captó mediante una subasta de bonos ₡72.989 millones en el segundo semestre de 2021. Con estos recursos la entidad mejoró su perfil de vencimientos y redujo su exposición al riesgo cambiario al utilizar parte de los fondos para cubrir la amortización de la deuda en dólares.

“También disminuimos el riesgo de tasa de interés, ya que estas emisiones cuentan con tasas fijas. Los títulos son una alternativa para inversionistas que buscan diversificar su portafolio con inversión en emisores consolidados, como el Instituto”, explicó Juan Carlos Pacheco, gerente de Finanzas del ICE.

Pacheco agregó que “la confianza de estos inversionistas en la Institución nos permite aprovechar de manera transparente las ventanas del mercado doméstico y obtener financiamiento en condiciones competitivas, a plazos de colocación atractivos y utilizando instrumentos y mecanismos diferentes”.

La colocación se hizo mediante la Bolsa Nacional de Valores. La acción se generó con tres subastas de las series G1G2 y G3V en colones del Programa G de emisiones de deuda estandarizada, entre agosto y noviembre.

Las transacciones contaron con elementos novedosos, como el “canje” efectuado en agosto. En este, los inversionistas tenedores de bonos ICE, además de invertir sus recursos, podían canjear sus inversiones próximas a vencer por un título valor de mayor plazo. Con este movimiento se colocaron ₡16.105 millones, en la serie G2.

Por otra parte, el 4 de noviembre se realizó una subasta para la colocación del primer bono verde emitido por una empresa en Costa Rica. Esta se realizó a través de la serie G3V y el monto captado ascendió a los ₡14.443 millones.

De acuerdo con la entidad, la captación de este segundo semestre forma parte de las acciones contenidas en la Estrategia 4.0 y de la Hoja de ruta para la sostenibilidad financiera, cuyo objetivo integral es consolidar la estabilidad económica del ICE.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA