A poco menos de tres semanas para que los aficionados vuelvan a los estadios para los partidos del campeonato nacional, la Unión de Clubes de Fútbol (Unafut) desconoce si deben solicitarles a los jugadores el certificado que compruebe que cumplieron con el esquema de vacunación contra la Covid-19.

En el protocolo usado desde el año pasado, no se contempla la vacunación como requisito; no obstante, una de las condiciones del Ministerio de Salud para la apertura de los estadios es que los aficionados estén vacunados.

Cuando el gobierno hizo el anuncio y comunicó los requisitos, no se mencionaron a los futbolistas, cuerpos técnicos, cuerpo arbitral y otros actores como lo es la seguridad privada. Intentamos conversar con Karla Alemán, Ministra del Deporte, pero no respondió a las llamadas.

En una conferencia de prensa virtual, Julián Solano, presidente del ente, dijo no tener seguridad de si los futbolistas tienen que haber recibido las dos dosis de la vacuna.

 “Se le han hecho preguntas al Ministerio del Deporte porque recuerden que nosotros no podemos hacer preguntas directas al Ministerio de Salud, respecto a ese tema. Sí sabemos que hay una directriz general que para estar en el estadio se tenga que tener el esquema de vacunación completa. Ahora, en el tema de los jugadores, nosotros tendríamos que hacer la consulta directa”, explicó Solano.

En caso de requerir la vacunación completa, algunos equipos tendrían problemas con los jugadores que no han sido vacunados.

En otros países se han dado casos de deportistas que, al no querer vacunarse, no pueden participar con su equipo. Es el caso del jugador de baloncesto Kyrie Irving, quien está alejado de los Nets de Brooklyn porque el  gobierno de Nueva York exige la vacunación, a la cual el basquetbolista está en contra.

El regreso a los estadios para los partidos del campeonato nacional se dará en la jornada 20, que se disputará el 21 de noviembre, tras un año y ocho meses de jugar a puerta cerrada.

Sporting FC y Guadalupe FC fueron los únicos equipos que declinaron de la oportunidad de contar con público cuando jueguen de local.

A partir del 21 de noviembre estará permitido el 25% de la capacidad de cada escenario deportivo. El Estadio Nacional podría recibir 8.735 personas, el Ricardo Saprissa 5.364, y el Alejandro Morera Soto 4.250. Estos tres reductos son los que podrán contar con más aficionados.

Mientras tanto, cuatro de los estadios que se usarían podrán contar con menos de mil aficionados, a saber, el Municipal de Pérez Zeledón, el Allen Riggioni de Grecia, el Ebal Rodríguez de Guápiles y el Civico Jicaraleño.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA