Estados Unidos es uno de los rivales más pintados de la octogonal de Concacaf; con una joven generación de jugadores que militan en grandes clubes de Europa, es una de las selecciones llamadas a lograr el boleto a Catar 2022.

Hoy los norteamericanos son segundos de la eliminatoria con ocho puntos, dos más que la Sele. Por eso, un triunfo hoy en Columbus le permitiría a Costa Rica meterse en los puestos de clasificación y, asestarle un golpe a uno de sus principales oponentes.

Luego de que el domingo ante El Salvador la Tricolor se quitara un peso de encima al conseguir su primera victoria de la fase de clasificación, el choque ante los estadounidenses se presenta como una gran oportunidad para enderezar el camino hacia Catar. En caso contrario, una derrota podría volver a poner una distancia complicada entre la Sele y los primeros puestos.

La Selección llega con menos presión al juego en Norteamérica, se notó en la conferencia de prensa que ayer ofreció Luis Fernando Suárez, quien se vio más relajado que en sus últimas intervenciones y fue más amplio en sus declaraciones. El seleccionador nacional reconoció que Estados Unidos es un rival de peso, pero dijo que la Tricolor está unida y tiene variantes para hacer daño.

“El equipo estadounidense es muy completo, tiene muchas variantes de juego y eso lo hace muy fuerte, por esa razón es uno de los favoritos como para clasificar, habrá muchas estrategias que puedan implantar ellos para ganar pero también habrán estrategias nuestras para que nosotros podamos conseguir cosas importantes. Luego, y ahí es donde yo creo que es lo más valorable hoy de nuestro equipo: tienen ganas, tienen muchos deseos, hay un grupo con mucha mística, me parece que hay una buena unión de grupo y eso pues lógicamente le da a uno relativa tranquilidad”

Suárez podría echar mano de sus hombres de experiencia. A Keylor Navas, Bryan Ruiz, Celso Borges y otros, se unieron Cristian Bolaños y Álvaro Saborío, quienes ya saben lo que es enfrentar a los norteamericanos en su casa por partidos eliminatorios.

“Nosotros tenemos que ser muy cautelosos con la idea que vayamos a presentar, en este caso la que el profesor vaya a implementar, sin dejar de lado que tenemos jugadores en los cuales, cuando hemos jugado contra Estados Unidos y lo jugamos en el último cuarto de cancha les hacemos muchísimo daño y creo que no podemos renunciar a eso”

El juego entre Costa Rica y Estados Unidos será el que abra la sexta jornada de la octogonal, a las 5:00 p.m. Media hora después, en Canadá, los locales, que son cuartos con siete puntos, recibirán a Panamá, tercero con ocho. A las 6:05 p.m. Honduras buscará su primer triunfo, cuando reciba a Jamaica en San Pedro Sula. La fecha se cierra en El Salvador, donde, a las 8:05 p.m., los cuscatlecos reciban al líder de la octogonal: México.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA