Este espacio de análisis, opinión e información política, creado por el Sistema Nacional de Radio y Televisión para la cobertura de la próxima campaña electoral, se estrena este 13 de octubre a las 8 p.m.

En medio de una pandemia cuyos efectos económicos y sociales aún castigan al planeta, los costarricenses irán a elecciones nacionales en febrero próximo con una papeleta de 27 candidatos a la presidencia.

¿Quiénes son? ¿Cuál es su trayectoria? ¿Cuáles son sus propuestas? ¿Qué pide el electorado? ¿Cómo va el país al próximo cambio de mando? Estos son parte de los asuntos que estarán bajo análisis en el Zoom Electoral, un espacio de análisis, opinión e información política, creado por el Sistema Nacional de Radio y Televisión cuyo lanzamiento se hará este miércoles a las 8 p.m.

El programa Zoom Electoral une a cuatro reconocidos profesionales en el ámbito del periodismo y la política: Ernesto Rivera, director de prensa de Costa Rica Medios, Vilma Ibarra, directora ejecutiva del programa Hablando Claro (Radio Columbia) y Álvaro Murillo, periodista del Semanario Universidad y corresponsal del diario El País. Junto a ellos estará el especialista en comunicación política, Gustavo Araya, quien se encargará de presentar estadísticas de la contienda y análisis de las estrategias de los partidos políticos.

Zoom Electoral es una apuesta por ejercitar el análisis, la memoria y la información crítica para fortalecer la democracia. El programa se propone como una invitación a pensar, a debatir y a  reflexionar sobre las opciones que tenemos en esta campaña electoral tan importante para Costa Rica”, comentó el director del espacio Ernesto Rivera.

Ernesto Rivera, director del espacio Zoom Electoral. Foto: Sinart

El espacio se transmitirá en vivo todos los miércoles en un horario de 8 p.m. a 10 p.m., por la señal del Trece Costa Rica Televisión (canal 13) y todas las plataformas digitales de Sinart Costa Rica Medios.

Durante esos 120 minutos se transmitirán secciones fijas como:

  • El tema de la semana: Sección de análisis que abre el programa con lo más caliente que haya pasado en los últimos siete días.
  • Redes políticas: Análisis y comentarios de las redes sociales sobre los políticos y los partidos. 
  • Biografía no autorizada: Un ejercicio de memoria política, recorriendo los pasajes más polémicos y controversiales de la vida de los candidatos y candidatas.
  • Análisis: Discusión a profundidad sobre los tema políticos más calientes y encuestas.
  • Pregúntele al candidato: Consultas formuladas desde distintos sectores, las redes sociales y el público en general a los candidatos.
  • Entrevista de fondo: Una conversación a profundidad con un candidato por semana.
  • Cierre: Un redondeo del tema de la semana y desafíos de la semana siguiente.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA