Seis mil estudiantes de quinto grado de primaria realizarán de forma voluntaria un examen para evaluar las habilidades lingüísticas en inglés. 

La prueba se aplicará durante esta semana en formato digital, en distintos centros educativos pertenecientes a las 27 direcciones regionales educativas del país. Lo que permitiría tener un panorama real de la condición de inglés en casi todo el territorio. 

La iniciativa es parte de la Alianza para el Bilingüismo (ABI) y de la implementación de la Política Educativa de Idiomas y se realiza en coordinación con la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Esta evaluación es un diagnóstico que permitirá conocer el nivel de dominio de los estudiantes y el impacto del nuevo programa de estudio de inglés en primaria.

La prueba se denomina TEYL (Prueba de inglés para aprendices jóvenes),  por sus siglas en inglés, es elaborada por la UCR y, para su construcción, se contó con el aporte profesional de docentes de primaria y personas expertas de Lengua Extranjera de la UCR.

Escuela de Lenguas de la UCR colaboró en la elaboración de las pruebas. Foto: MEP.

“Esta prueba evalúa las habilidades de lectura y escucha, constituye un insumo importante para conocer el nivel lingüístico de nuestros estudiantes y el alcance del programa de estudios alineado al Marco Común Europeo de Referencia”, expresó Manuel Rojas, asesor del Despacho Académico.

El examen es independiente de la evaluación del aprendizaje que realizan los docentes en el aula y no pertenece al proceso de Pruebas Nacionales FARO, que se aplicarán en el mes de noviembre.

La prueba no es memorística lo que permite que  los estudiantes muestren sus conocimientos, destrezas y habilidades para comunicarse en inglés en distintas situaciones de la vida cotidiana

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA