El candidato de Liberación Nacional, José María Figueres Olsen, criticó las declaraciones del presidente Carlos Alvarado dadas al periódico La Nación el pasado 16 de setiembre.
El mandatario dijo en ese momento que la fracción de Liberación Nacional en la Asamblea Legislativa había perdido la vocación de gobernar, esto ante la decisión de la bancada verdiblanca de no avanzar con rapidez en la agenda de proyectos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Figueres calificó de politiquería dichas expresiones del presidente.
¨”Costa Rica no está para dimes y diretes porque Costa Rica no está para ese tipo de expresiones que las considero politiqueras sobre todo cuando vienen del señor presidente de la República. Hasta donde yo entiendo el gobierna hasta el próximo 8 de mayo y le pediría a Dios que adelantara esa fecha si pudiera. Es el gobierno del presidente Carlos Alvarado, él, su equipo son los responsables de manejar y conducir las cosas en el Estado y ojalá que lo hicieran con más seriedad, con más cariño y más amor por una Costa Rica que está super maltratada¨, expresó.
El candidato liberacionista afirmó que él y su partido volverán a gobernar el país a partir del 8 de mayor del próximo año.
¨”Liberación nacional será gobierno Dios mediante y si las y los costarricenses lo quieren así a partir del 8 de mayo entrante, mientras tanto ayudamos, mientras tanto apoyamos todo lo que sea bueno para Costa Rica pero no somos gobierno todavía y al presidente y a su equipo les toca asumir las responsabilidades y las competencias que las y los costarricenses le confiaron”¨, agregó Figueres.
El gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una agenda de cinco propuestas para acceder a un crédito por $1.750 millones con el fin de ordenar las finanzas públicas.
Entre esos proyectos, se pretende cobrar renta a los salarios por encima de los ¢700 mil (actualmente solo lo pagan quienes ganan más de ¢840 mil) y también se gravaría el salario escolar de los funcionarios públicos.