El fin de semana, cinco partidos políticos definieron las candidaturas a diputados y diputadas, así como quienes aspirarán a la presidencia para las elecciones de febrero próximo.
Las agrupaciones Progreso Social Democrático, Integración Nacional, Encuentro Nacional, Unión Liberal y Frente Amplio, realizaron asambleas nacionales o provinciales con ese fin.
Entre los aspirantes ratificados o electos de algunas de esas agrupaciones se encuentran Otto Guevara, en el primer lugar por San José del partido Unión Liberal. Es la tercera ocasión que el excandidato presidencial buscará ocupar una curul en el Congreso, ya fue legislador por el Movimiento Libertario en los periodos 1998-2002 y 2014-2018.
Además, Federico Malavassi, fue ratificado como candidato presidencial por dicho partido. Había sido también diputado por el Movimiento Libertario, que fue condenado por estafar al Tribunal Supremo de Elecciones.
La economista Sofía Guillén fue electa en el primer lugar por San José del partido Frente Amplio. La joven fue una de las férreas oponentes al Plan de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, conocido como plan fiscal.
¨“Da la oportunidad de refrescar con ideas, de refrescar con rostros, también de poner un motor nuevo, diferente, un relevo generacional. Creo que demuestra que existen diferentes a lo largo del territorio nacional dispuestas a involucrarse en la política para transformarla¨“, manifestó la economista luego de ser electa.
Otto Guevara, manifestó que de lograr llegar de nuevo a Cuesta Moras, mantendrán su línea de reducir el aparato estatal.
“Estamos en contra de hacer más grande el Estado, entonces nosotros vamos a hacer un bloque para evitar que siga creciendo a través de nuevas entidades públicas y ver de que manera logramos achicarlo y ya hemos venido hablando de ciertas entidades que hay que cerrar en un corto plazo, una de ellas el CNP, abrir el monopolio de fabricación de licor etílico, vender la Fabrica Nacional de Licores. Cerrar IFAM, cerrar INFOCOOP¨“, señaló el exlegislador.
Por el partido Integración Nacional, del actual diputado Walter Muñoz, fue electo en el primer lugar por Alajuela, Célimo Guido, el líder del Movimiento Rescate Nacional que ha organizado protestas en el pasado y en media pandemia ante su oposición al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La agrupación Progreso Social Democrático, por su parte, ratificó a la periodista Pilar Cisneros en el primer lugar por San José y a Rodrigo Chaves como aspirante a la presidencia de la República. Chaves fue sancionado por acoso sexual mientras estuvo en el Banco Mundial.
¨”La mayoría de diputaciones se mueven en ese sentido: traer viejos conocidos de la política nacional, antiguos diputados como lo es Otto Guevara y figuras también que tienen cierta importancia para los movimientos sociales como Sofía Guillén, como Célimo Guido para generar mediatización o intentar posicionar los partidos“, explica Larisa Álvarez, politóloga del Observatorio de Política Nacional de la Universidad de Costa Rica.
El fin de semana próximo agrupaciones como Liberación Nacional, Acción Ciudadana, Liberal Progresista, tendrán sus asambleas para definir las papeletas a diputados y diputadas así como ratificar sus formulas presidenciales.