Kari Varela es la representante de la provincia de San José en el concurso Audiotopía Bicentenario. Un paso más en su sueño de dar a conocer su propuesta musical
Este sábado, en el escenario del Teatro Nacional, Kary Varela aparecerá tocando teclado, sin embargo, su formación profesional es en guitarra.
Comenzó a estudiar música a los 9 años y a los 11 ya estaba componiendo canciones. Actualmente tiene unas 15 canciones escritas, todas en diversos géneros, sin embargo, su favorito es la Nueva Canción, disfrazando con matices de trova la profundidad de su mensaje.
Estudió desde muy joven diversos instrumentos, y se formó profesionalmente en guitarra y educación musical. Actualmente trabaja como docente en el Ministerio de Educación Pública y la Universidad Florencio del Castillo. Además, tiene una academia de música en la que da clases de música e instrumento.
Su propuesta musical es clara: quiere hacer música que haga reflexionar, aunque no necesariamente quienes la escuchan tienen que pensar igual que ella. Su sueño es que su música trascienda. “Aspiro a que mi música llegue a muchos corazones, a que la gente se sienta identificada”, afirma.
El hecho de haber estudiado sociología, considera, le ha ayudado a fortalecer la letra de sus composiciones. “Trabajo en que mi música siempre sea intelectual, con sentido y criticidad, no se trata de decir sólo lo que pienso, se trata de saber decirlo. La empatía es un buen principio”, dice.
Sobre “Señorita” el tema con el que concursa en Audotopía Bicentenario, Kary habla de empoderamiento femenino. “Yo lo que quería era decirle a las mujeres que somos maravillosas por el solo el hecho de existir, el amor comienza por nosotras mismas, conocer las capacidades que tenemos, que no hay que esperar que otros hagan algo por nosotras”, afirma.
Su nombre es Karina Varela Cerdas, tiene 30 años, y antes de Audiotopía Bicentenario había sido reconocida en Dínamo Sonoro, proyecto de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) y Asociación de Interpretes y Ejecutantes Musicales de Costa Rica (AIE), con el tema “Ye Mike i ador”, que habla sobre la colonización.
Participar en Audiotopía Bicentenario le reaviva el sueño de poder grabar su música. “Esto me reaviva la chispa, me motiva, me da una palmada en la espalda”, finaliza.