El panorama que se dibuja a meses previos del inicio de la campaña política electoral es que las elecciones del 2022 contarán con la participación de la mayor cantidad de partidos políticos en los últimos 70 años, con 28 agrupaciones inscritas. 

El 53% de esta cantidad de agrupaciones son relativamente nuevas, pues no han participado en más de una elección presidencial, según señala la encuesta más reciente que publicó  este miércoles el Centro de investigaciones y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La medición se basó en 1002 encuestas realizadas entre los días 23 y 26 de agosto a personas mayores de edad; con un un nivel de confianza del 95%.

Sin embargo, pese a la cantidad de partidos inscritos, aún predomina la indecisión de la ciudadanía sobre la preferencia hacia algún candidato presidencial, pues del 75% de las personas que pretenden ir a votar, el 53% de ellas aún no tiene inclinación hacia algún aspirante.

Se evidencian una alta fragmentación de las preferencias del electorado. pues ningún aspirante presidencial alcanza el 20% de respaldo.

CandidaturaPorcentaje
Indecisos53%
José María Figueres (PLN)17%
Lineth Saborío (PUSC)6%
Candidatura PAC4%
Fabricio Alvarado (PNR)4%
José María Villalta (PFA)2%
Rodrigo Chávez (PSD)2%
Rolando Araya (PCRJ)2%
Eliecer Feinzaig (PLP)1%

En el perfil de las personas indecisas predominan mujeres, también personas jóvenes entre 18-34 años, con educación primaria y secundaria, que habitan en las provincias de Limón, Puntarenas, y Cartago.

El grupo de personas que tiene más definido por quién votará se caracteriza por tener un predominio de hombres, con edades entre 35-54 años y mayores de 55 años, con nivel educativo universitario, y que residen en Heredia y San José. 

Además, de las 25 personas que podrían estar compitiendo para la Presidencia, las personas entrevistadas mencionaron en promedio solo una persona candidata.

Preocupaciones nacionales

Entre otros temas nacionales, la encuesta recopiló  que el coronavirus pasó de ser el principal problema del país, según la medición que se realizó en abril anterior, a ocupar el quinto puesto. 

ProblemaPorcentaje
Desempleo32,8
Costo de vida y situación económica19,6
Corrupción12,1
Mala gestión del gobierno10,6
Coronavirus8,5
Inseguridad y delincuencia3,7

Según estos datos, a medida que se ha avanzado en la vacunación de la población contra la COVID-19, la preocupación por los efectos en la salud pública del virus, experimentó una disminución. 

Los momentos en que el coronavirus generó mayor preocupación coincidió con la aparición de casos y declaración de pandemia (abril 2020), y durante el repunte de casos con la tercera ola del virus (abril 2021). 

PARTIDOS INSCRITOS ANTE EL TSE 

  1. LIBERACIÓN NACIONAL
  2. UNIDAD SOCIAL CRISTIANA
  3. INTEGRACIÓN NACIONAL 
  4. MOVIMIENTO LIBERTARIO 
  5. RENOVACIÓN COSTARRICENSE 
  6. ACCIÓN CIUDADANA 
  7. ACCESIBILIDAD SIN EXCLUSIÓN 
  8. FRENTE AMPLIO 
  9. UNIÓN NACIONAL 
  10. DE LOS TRABAJADORES 
  11. NUEVA GENERACIÓN 
  12. RESTAURACIÓN NACIONAL 
  13. ALIANZA DEMOCRÁTICA CRISTIANA 
  14. ALIANZA PATRIÓTICA 
  15. AVANCE NACIONAL 
  16. REPUBLICANO SOCIAL CRISTIANO 
  17. PATRIA NUEVA 
  18. CENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL 
  19. COSTA RICA JUSTA
  20. ENCUENTRO NACIONAL 
  21. FUERZA NACIONAL 
  22. LIBERAL PROGRESISTA 
  23. MOVIMIENTO SOCIAL DEMÓCRATA 
  24. NUEVA REPÚBLICA 
  25. UNIDOS PODEMOS 
  26. PROGRESO SOCIAL DEMOCRÁTICO
  27. UNIÓN COSTARRICENSE DEMOCRÁTICA 
  28. UNIÓN LIBERAL
Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA