El concurso de música original, coproducido por el Sinart y el Teatro Nacional apela, según la comisión evaluadora, a los valores integrales de la excelencia, sostenibilidad, innovación, progreso social y vinculación costarricense

Luego de cumplir por un proceso de licenciamiento, el concurso Audiotopía Bicentenario, coproducido por el Sinart y el Teatro Nacional de Costa Rica, fue reconocido como un Evento Marca País.

            Esto debido a que la producción audiovisual cumple con los valores integrales para el uso del prestigioso sello de “Esencial Costa Rica”, al cumplir con los valores de excelencia, sostenibilidad, innovación, Progreso social y vinculación costarricense.

            Este reconocimiento es de gran relevancia para el sistema de medios públicos de Costa Rica, equipos de producción y las 42 artistas, ya que convierte a este concurso original de música, en un embajador del talento y la autenticidad de lo que significa el ser costarricense, en la celebración de 200 años de vida independiente.

            Audiotopía Bicentenario es un concurso de música original abierto a artistas de todo el país, cuyo único requisito era que la composición no hubiera tenido exposición previa.  El objetivo es mostrar la diversidad sonora de Costa Rica, sin sesgos ni prejuicios, con el fin de propiciar una cultura de paz en el año de conmemoración de 200 años de la independencia.

            El concurso tuvo un jurado compuesto por la Directora del Instituto Nacional de la Música, Gabriela Mora; la gestora del Teatro Nacional, Marcia Fallas; y el productor de Trece Costa Rica Televisión, Adrián Naranjo, quienes acompañaron a las y los artistas durante el proceso. En la gala del 11 de setiembre a las 8 p.m. estarán 7 personas que representan a cada una de las provincias.

Expedición sonora. El concurso se inspiró en el programa radiofónico Audiotopía (101.5 Costa Rica Radio). “Con casi 900 capítulos a lo largo de cuatro años, este programa ha logrado consolidarse como una verdadera expedición sonora de las manifestaciones musicales costarricenses con los diversos sonidos originales a lo largo y ancho del país”, relato Randall Zúñiga.

Edgar Muñoz, productor de Audiotopía Bicentenario manifiesta estar sorprendido del gran talento convocado en este espacio. “Son artistas de mucha calidad, en realidad creo que los jueces tienen por delante un reto enorme. Estoy muy satisfecho de proporcionar una ventana para que estos compositores e intérpretes den a conocer su talento al resto del país”. 

¿Cómo aplica Audiotopía Bicentenario a los valores de la Marca País?

Estas son algunas de las ideas tomadas en cuenta por la comisión y que permitieron a Audiotopía Bicentenario ser un evento Marca País:

Excelencia

• Audiotopía Bicentenario es una producción del sistema de medios públicos de Costa Rica SINART y del Teatro Nacional que surge para evidenciar y rendir tributo a nuestra diversidad sonora y celebrar los 200 años de Costa Rica como una República libre, independiente, democrática, multiétnica y pluricultural.

• Abrió un espacio televisivo, radial y de plataformas digitales al talento costarricense.

• Fomenta la identidad desde un abordaje contemporáneo, entretenido y que potencia la creación y divulgación de la música original costarricense.

Vinculación Ciudadana

• Audiotopía Bicentenario desde su concepción se hizo desde una vinculación directa con todos los territorios del país; fue una convocatoria abierta a todos los y las artistas nacionales, mayores de edad con interesados en la música y las manifestaciones artísticas que reflejen, las diversas realidades de Costa Rica.

• La esencia misma de Audiotopia Bicentenario fue la representación más genuina del pueblo costarricense, de sus raíces, de sus manifestaciones locales y del valor universal de la música como expresión artística.

• La nutrida participación en Audiotopía Bicentenario es evidencia de la fuerza del gremio artístico aún en momentos difíciles como los que les ha tocado vivir durante la pandemia.

Innovación

• Uno de los requisitos de participación de Audiotopía Bicentenario fue convocar a personas cantantes y compositoras que aún no habían grabado sus canciones de manera profesional.

• Durante la fase final, cada artista se presentará tendrá la oportunidad de presentarse junto a una banda de músicos profesionales, bajo la coordinación y acompañamiento musical de la Asociación de Compositores y Autores Musicales (ACAM) y de la Asociación de Intérpretes (ACAM) y Ejecutantes Musicales de Costa Rica (AIE), con el fin de suplir posibles carencias y potenciar virtudes a través del acompañamiento profesional.

Progreso Social

• La apertura del concurso a nivel nacional, el recorrido realizado durante las eliminatorias, y la experiencia de actuar en el espacio cultural más importante del país, abre a los artistas todo un mundo profesional y artístico que hasta este momento no estaba frente a sus ojos.

• Audiotopía Bicentenario es, para todos los participantes, una experiencia de crecimiento personal y profesional y ha sido expresado así por los participantes que no habían tenido oportunidades similares previamente. La emoción de actuar frente a una cámara, en el estudio, o frente al público, en el Teatro Nacional, los ha llevado a creer que pueden lograr sus sueños y metas.

Sostenibilidad

• Audiotopía Bicentenario cumple con el valor de la sostenibilidad desde el punto de vista social. Convocar a artistas de todo el país ha permitido al proyecto generar alianzas estratégicas de las personas vinculadas en diferentes áreas relacionadas con su entorno.

• Tras esta experiencia, los artistas aprovechan esta plataforma para consolidar su imagen y marca personal que les permite comercializar en sus comunidades y en sus círculos inmediato un proyecto económico-artístico, que en el corto plazo generaría recursos para subsistir.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA