“No existe prueba que permita sostener que Welmer Ramos Gónzalez influyó sobre su personal, valiéndose de su jerarquía, para efectos realizar los cambios reglamentarios”, dicta el documento oficial.
El precandidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC) recibió esta mañana dos buenas noticias en la recta final en la lucha por la candidatura por ese partido para las elecciones de febrero próximo.
El Fiscal General a.i. de La República, Warner Molina Ruiz, solicitó a los magistrados y magistradas de la Sala de Casación Penal la desestimación de la causa por el supuesto delito de tráfico de influencias en perjuicio de los deberes de la función pública contra el diputado y ex ministro, Welmer Ramos González.
El documento oficial señala que “no existe prueba, que permita sostener que Welmer Ramos González influyó sobre su personal, valiéndose de su jerarquía, para efectos realizar los cambios reglamentarios, ni prueba de que Solís Rivera -como presidente de La República- lo hubiera hecho sobre Welmer Ramos con el mismo fin“.
La misma solicitud expresa que “tampoco hay prueba de que estos querellados hubieran permitido la influencia de otros, como diputados o asesores, para generarle intencional o maliciosamente al empresario Bolaños Rojas una ventaja indebida o beneficio económico, aún y cuando estas modificaciones se hubieran dado en el periodo en que, la empresa SINOCEM iniciaba sus primeras compras de cemento, con fines de comercialización”.
Acerca de esta solicitud, el diputado Welmer Ramos envió la siguiente reacción: “Yo actué en ley para defender a los y las costarricenses como lo he hecho con la Usura, Datáfonos y con la Ley de Quiebra, para defenderlos de los altos precios y el elevado costo de la vida. Mi accionar fue en apego a la ley”.
La segunda noticia que recibió el precandidato presidencial del PAC es la adhesión pública de la exdiputada por Alajuela, Martha Zamora Castillo.
Zamora valoró inscribirse como precandidata para luchar por la candidatura presidencial, pero declinó postularse y dijo que valoraría su decisión dentro del partido tras desatarse el escándalo Cochinilla.
La integrante de la primera bancada legislativa del PAC en el Congreso, entre el 2002 y el 2006, alega que Ramos González une al partido y que él puede garantizarle un mejor mañana a Costa Rica.