En la edición de este domingo “Animales Políticos” toca un tema polémico: la religión y la política en el capítulo “Al Dios lo que es Dios y al César lo que es del César”
¿Cuánta influencia ha tenido la religión en la política costarricense? ¿Y cuál es la diferencia entre pentecostales y neopentecostales en relación con su injerencia en la política? Son dos de las preguntas que trata de responder este domingo el programa Animales Políticos en su capítulo Al Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César.
Para explorar este tema el director hecha mano del conocimiento de especialistas como Gabriela Arguedas, Bioeticista y profesora de la Escuela de Filosofía-UCR; Alberto Rojas, Director de la Escuela Ecuménica de la Universidad Nacional; Hazel Feigenblatt, Analista de medios e Investigadora de la Universidad de Maryland; y Montserrat Sagot, Directora de CIEM UCR.
El episodio trata, además, momentos históricos en que la Iglesia Católica ha participado de decisiones que han influido en la política costarricense y al mismo tiempo mira con lupa los nuevos actores religiosos que están ansiosos por obtener mayor poder político. Dirige este episodio Roberto Jaén, politólogo de formación y realizador audiovisual.
Animales Políticos es una serie documental que intenta explicar y reflexionar acerca del sistema político costarricense, sus características y las instituciones que lo componen. La serie analiza en detalle el presidencialismo, la Asamblea Legislativa, el papel del Tribunal Supremo de Elecciones y las implicaciones políticas de nuestro sistema económico a través de las voces de expertos, infográficos, animaciones, material de archivo y la guía de una narradora. El eje vertebral de la serie son los poderes de la República, pero también habla de las Municipalidades, de la Caja Costarricense del Seguro Social, de los medios de comunicación y de las mujeres en la política costarricense.
Animales Políticos se presenta todos los domingos, a las 7 p.m. y se retransmite los martes, a las 8:30 p.m.