- María Inés Solís (PUSC) y Wagner Jiménez (PLN) proponen reforma al artículo 148 del Código Electoral
Los diputados María Inés Solís, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y Wagner Jiménez, de Liberación Nacional (PLN), presentaron un proyecto de ley para evitar la doble postulación para presidente y diputado, práctica que se ha vuelto habitual en las últimas elecciones.
La iniciativa pretende la reforma al artículo 148 del Código Electoral pues, de acuerdo a los proponentes, dicho artículo autoriza, al no prohibirla, la doble postulación de una misma persona como candidato a la Presidencia y como candidato a diputado.
Ambos argumentan que esa ventaja que disponen quienes realizan la doble postulación para presidente y diputado constituye una desventaja para quienes sólo se postulan al cargo de legislador.
Además, afirman que esto constituye una clara violación de los derechos de participación política, consagrados en el artículo 23.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el cual dispone que: “Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades: 1a) …1b) …1.c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país”.
El proyecto indica que en un sistema democrático como el costarricense todos los candidatos a puestos de elección popular deben participar en las elecciones en condiciones de igualdad.
“Esa candidatura duplicada en nada robustece a los partidos políticos sino que, por el contrario, los hace ver ante el electorado como abusadores del sistema político, restándole confianza e intención de votos a la agrupación”, reza el texto.
Para el diputado Wagner Jiménez la iniciativa busca establecer un principio de igualdad en los procesos de elección popular.
“Es momento de recuperar la confianza de los costarricenses y presentar nombres y nóminas de personas que, realmente, tengan un interés de participar bajo estrictas normas de igualdad en los procesos electorales”, expresó.
Por su parte, la legisladora socialcristiana, María Inés Solís, explicó que el proyecto pretende fortalecer la democracia, porque la modalidad de doble postulación limita la posibilidad de elección de otros ciudadanos.
“Nos preocupa el hecho de que muchos candidatos a la presidencia son también candidatos a diputados lo cual está limitando la posibilidad de ser electos muchos más costarricenses”, apuntó la congresista.
En la reforma al artículo 148, la propuesta es que el texto incluya lo siguiente: “Queda prohibida la nominación simultánea como candidata o candidato a diputado por diferentes provincias. Cuando ello ocurra, la Dirección General del Registro Electoral, tomando en cuenta la voluntad del candidato o la candidata respectivo, inscribirá una de las nominaciones y suprimirá las demás. Cuando el candidato o la candidata no exprese su voluntad, después de tres días de prevenido por la Dirección, esta incluirá una de las nominaciones a su libre arbitrio.
“Queda prohibido que los candidatos o candidatas a la Presidencia de la República, sean al mismo tiempo, candidatos o candidatas a Diputados”.