Chucho López cantará por Guanacaste en la gala final del Concurso Audiotopía Bicentenario
En la casa de Luis Diego Cubillo López, mejor conocido como Chucho López, nadie es músico. Él, sin embargo, lo ha sido desde muy pequeño: a los 5 años ya estaba metido en la banda de la escuela tocando cualquier instrumento de percusión que se le pusiera por delante. A los 13 años comenzó a tocar guitarra y un año después ya estaba componiendo. Más tarde estudio educación de la música en la Universidad Nacional de Heredia.
Hoy, a sus 30 años, en su vida todo es música. “Me dedico a hacer música, soy educador musical y artista en general”, comenta.
Da clases en la Casa Laboratorio Ombeat Pujagua, una casa cultural alternativa, y trabaja como docente con el Ministerio de Educación Pública enseñando en el Colegio Artístico Profesor Felipe Pérez Pérez, en Liberia.
El folclor ha estado presente siempre en todo lo que hace. “Durante todo este camino de ser músico he fusionado un poco de todo. Las letras que uso identifican mucho las tradiciones, pero siempre las he impregnado de otros ritmos”, afirma. “ Tatti Marzul, artista con la que trabajo ha identificado y expresado que mi música es folclor contemporáneo. Me he apropiado de este concepto y las personas lo han sentido también de esta manera”.
“Mi propuesta musical fusiona raíces de la música y literatura Guanacasteca con distintos géneros modernos como el funk, reggae, jazz rock y la nueva canción latinoamericana”.
El sábado anterior Chucho López fue escogido por el jurado de Audiotopía Bicentenario para ser el representante de la provincia de Guanacaste en la gala final del concurso que será el 11 de setiembre en el Teatro Nacional. Su tema se titula “Pujagüa”.
El año pasado fue muy productivo musicalmente hablando para este artista: sacó su primer disco “Jardín de marzo” junto a la artista Tatti Marzul, con la que trabajó varios temas en coautoría e interpretación . Este trabajo discográfico nació en medio de la pandemia mundial y fue creado y grabado en la Casa Laboratorio OmBeat Pujagüa, en Liberia Guanacaste.
“Té de Hierbas” es uno de los temas de este disco y fue seleccionado para participar en Dínamo Sonoro, una iniciativa de la Asociación de Compositores y Autores Musicales (ACAM), y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE Costa Rica) que apoyaba la música inédita de artistas. Además, grabó el primer video de su carrera: “Pensamientos de Adobe”, el cual fue producido por Marzul.
Su sueño como artista es llegar a tocar su música en todas partes, ojalá dentro o fuera del país. “Que enamore a todas las personas”.
Disco Jardín de marzo
Playlist Chucho López
Video Pensamientos de Adobe
