La empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), encargada de la ampliación a de 107 kilómetros de la carretera a Limón, tendrá hasta dos años más para terminar las obras sobre esta ruta.
Así lo determinó el Gobierno tras una adenda al contrato con esta empresa que permitirá incluir obras complementarias a la ruta 32 y extenderlas desde el cruce de Río Frío hasta el Parque Vargas, en Limón.
La extensión del contrato obligará al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) a conseguir un préstamo adicional por $ 100 millones con el banco Eximbank, de China, el cual deberán ser aprobados por la Asamblea Legislativa por medio de un proyecto de ley.
“La adenda al contrato incluiría las obras adicionales que requieren las poblaciones del sector del Atlántico para el adecuado acceso y el paso de la carretera por estos poblados”, detalló Tomás Figueroa, exdirector interino del Conavi.
Las obras sobre la ruta 32 incluyen la ampliación a 4 carriles, 36 nuevos puentes, 13 pasos a desnivel, 11 retornos, 24 puentes peatonales, bahías para autobuses, 18 pasos a calle y pasos de fauna aéreos.
Pese a que los trabajos se iniciaron desde noviembre del 2017, a este momento hay poco más del 40% de avance.
Según la última actualización del contrato, las obras tenían que estar listas en el 2022, pero este plazo ahora se extenderá aún más.
“Se espera que en el transcurso de este 2021 y el próximo 2022, se vayan recibiendo secciones completas de la duplicación de las vías de 2 a 4 carriles y el plazo para ejecutar las obras adicionales va a estar entre el año 2023- 2025”, añadió el exdirector interino del Conavi.
La sesión en la que se concretó la negociación para la extensión del contrato se realizó el pasado 28 de julio a través de una sesión virtual en la que participó el presidente de la República, Carlos Alvarado; el ministro del MOPT, Rodolfo Méndez; el alcalde de Limón, Néstor Mattis; y otros 6 alcaldes de la provincia del Caribe.