El proyecto que garantizaría  agua para Guanacaste por al menos los próximos 50 años, ya obtuvo el visto bueno por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental. 

La viabilidad ambiental se había retrasado luego de varias acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la ley, que ya fueron rechazadas por la Sala Constitucional. 

Con este visto bueno seguirán ahora las gestiones ante el Ministerio de Planificación, el Banco Central y el Ministerio de Hacienda.

El proyecto impulsará la sustitución del uso de agua subterránea por agua superficial, permitiendo a los acuíferos costeros descansar y recuperarse. Además, busca la sostenibilidad de los ecosistemas en el área.

El plan inyectará 20 mil litros de agua superficial por segundo, para distintos usos. Se estima que solo en los cantones de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya se verán beneficiadas medio millón de personas que contarían con el preciado líquido para consumo humano, aún en periodo de sequía. 

Además, unas 18.800 hectáreas estarán habilitadas con riego, y unos 700 productores agropecuarios verán sus fincas adaptadas al cambio climático, en Nicoya, Santa Cruz y Carrillo. 

El proyecto también aportará 1.500 litros de agua por segundo para inversión en turismo.

Según el Ministerio de Ambiente el proyecto PAACUME cuenta con estudios técnicos robustos y con innovaciones que permitirán dar seguimiento a un plan ambiental de la mano del SINAC y Setena 

La estrategia de “Agua para Guanacaste” contempla un plan de desarrollo, por medio de encadenamientos en producción y comercialización en la provincia. 

El Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), la entidad del sector agropecuario a cargo de ejecutar el proyecto, deberá de presentar una garantía ambiental por $456 mil.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA