• Personas han tenido que poner techos provisionales a través de donaciones.

Por lo menos siete familias afectadas por el tornado que azotó el jueves anterior en Birrí de Heredia, esperan ayuda por parte del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para restaurar sus viviendas, luego de las valoraciones efectuadas por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Estas familias han tenido que poner techos provisionales gracias a las donaciones que han recibido por parte de miembros de la comunidad.

Costa Rica Noticias conversó con miembros de algunas de las familias cuyas viviendas fueron destechadas y afectadas en el sistema eléctrico, para conocer cuál es su situación y qué tipo de ayuda requieren.

Por ejemplo, Laura Segura relató que, en el momento del suceso, el primero que llegó a su casa fue un primo, quien socorrió a la mamá para ayudarla a salir y llevara a la vivienda más próxima.

“Luego la gente de la comunidad ayudó a sacar los electrodomésticos y la ropa porque iba a empezar a llover y ya sin el techo todo se hubiera dañado”, recordó.

Segura indicó que personeros de la Municipalidad y de la Comisión Municipal de Emergencias les dijeron que procederían con reportes para ayudas económicos, y que este lunes los llamaron del IMAS para enviar unos formularios para ver si la familia califica y se les puede ayudar con algo.

Por su parte, Rodolfo Rodríguez, también vecino del lugar, recordó los momentos trágicos que vivió-

“Estábamos lo más tranquilos cuando de pronto se vino un rayo en seco. Me levanté de donde estaba acostado viendo tele, bajé la cuchilla de la luz y cuando comencé a ver por la ventana venía ese escándalo y esa lluvia. Vi los palos y todo lo que se venía. En la sala el cielorraso se hacía para arriba y para abajo y se cayó y se llevó las latas de zinc”, dijo Rodríguez.

Valoración

Según información recibida por parte del IMAS, luego de que pasa este fenómeno natural, la CNE es la que entra en escena. Además, hay un beneficio de emergencia que se utiliza para brindar recursos a las familias afectadas pero, por el momento, se coordina a través del gobierno local para las visitas respectivas de valoración de daños y así determinar qué tipo de ayuda se le brindará a las familas.

Precisamente, Víctor Hidalgo, alcalde de la Municipalidad de Santa Bárbara explicó que la Comisión Municipal de Emergencias de la entidad, se hizo presente para hacer una valoración de daños y atender a las personas afectadas.

“La comisión municipal de emergencia hizo una valoración de daños y revisión del estado de las personas. Posteriormente, se hacen las gestiones respectivas con las diferentes instituciones que serán parte del proceso para brindar esas colaboraciones”.

Hidalgo comentó que son siete casas, para un aproximado de 20 personas de la comunidad de Birrí que se vieron afectadas.

“Como Municipalidad hicimos la valoración inicial el mismo día del hecho; al día siguiente estuvimos repartiendo diarios. También se hizo una recolecta de víveres”, acotó.

Acerca de las reparaciones el jerarca municipal manifestó la apertura de la entidad para colaborar en lo que se pueda.

Para este proceso, las ayudas se canalizan a través de la Comisión Municipal de Emergencias en coordinación con la CNE

Sobre el tipo de recursos que se podían brindar, Hidalgo dijo que en este caso se colabora con el alquiler por tres meses, para que las personas puedan reparar sus viviendas; mientras que en el tema de materiales hay que evaluar cada caso porque algunas personas pueden hacerse cargo de las mismas mientras a otras habrá que ayudarles.

Colaboró en esta información Rita Valverde, periodista.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA