El presidente del partido, Randall Quirós, alega que el TSE al estar en teletrabajo no le alcanzó el tiempo para revisar todas las subsanaciones presentadas.
La Unidad Social Cristiana no podrá efectuar 28 asambleas cantonales este fin de semana como parte de su proceso de renovación de estructuras hacia las elecciones del 2022.
Este sábado se realizarían 11 de ellas y mañana domingo 18 en todo el país. Sí podrán efectuarse otras 17 asambleas, de acuerdo con Anabelle Lang, presidenta del Tribunal Electoral Interno del PUSC.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Unidad Social Cristiana recibió respuesta este viernes 6 de agosto por parte del Tribunal Supremo de Elecciones de que denegaba fiscalizarlas, porque no subsanó inconsistencias relacionadas al protocolo sanitario a raíz de la pandemia.
La cancelación de las asambleas -debido a la falta de fiscalización- la comunicó el Comité Ejecutivo Nacional a sus dirigencias la tarde de este viernes.
Para este sábado tenía programadas las cantonales de Desamparados, Santa Ana, Goicochea, Pérez Zeledón, Los Chiles, Río Cuarto, Cartago Cantón Central, Liberia, Abangares, La Cruz y Pococí.
Para mañana domingo el PUSC efectuaría las asambleas de San José Cantón Central, Turrubares, Dota, Curridabat, San Mateo, Palmares, Paraíso, Turrialba, Alvarado, Santo Domingo, Bagaces, Hojancha, Osa, Golfito, Coto Brus, Corredores y Matina.
Según oficios en poder de Costa Rica Noticias, en su mayoría las denegatorias obedecen a que el partido no subsanó -o lo hizo parcialmente- una serie de prevenciones que envió el TSE a la agrupación a inicios de semana.
“Se le previene al partido político, en caso de tratarse de un recinto privado deberá aportar copia del permiso de funcionamiento y para el caso de instalaciones públicas aportará la autorización correspondiente. En todos los casos deberá especificar cuál es la capacidad total del bien inmueble, así como la cantidad de personas que serán convocadas o que esperan se presenten en el lugar y se indicó que para los salones comunales si su aforo es mayor a 100, se requiere presentar el permiso sanitario, según lo establecido por el “Reglamento General para Autorizaciones y Permisos Sanitarios de Funcionamiento Otorgados por el Ministerio de Salud”, señala el oficio enviado por el TSE al PUSC este viernes.
Consultado el presidente del PUSC, Randall Quirós, aseguró que “la pandemia ha hecho que los requisitos para la celebración de las asambleas sean totalmente diferentes. Desde buscar los lugares que sean acordes al protocolo sanitario Covid-19 en cantidad de aforo, no solamente en las escuelas que también han venido teniendo inconvenientes puesto que todos los exámenes que se han venido haciendo para universidades, Instituto Tecnológico, por ejemplo, se ha retrasado”.

“Eso ha venido coincidiendo con la época de asambleas cantonales nuestras. De igual forma se nos pide ahora tener en vigencia el permiso sanitario cuando se realicen no en las escuelas, sino en asociaciones de desarrollo o en recintos de restaurantes, etc. Todo esto ha ocasionado que entonces nuestra dirigencia tenga que correr más, esforzarse más, a veces se nos envían los permisos los cuales no han estado vigentes y el Tribunal Supremo de Elecciones de igual forma, al estar en teletrabajo se les complica la revisión. A pesar de que nosotros se nos hacen las prevenciones y las presentamos en tiempo tampoco el Tribunal puede revisarlas en el debido tiempo para la realización de los asambleas. Ha sido una experiencia, tanto para el Tribunal Supremo de Elecciones como para los partidos, de un corre corre”.
Consultada también la presidenta del TEI, Anabelle Lang, explicó que la mayoría de las prevenciones tuvieron que ver con la supuesta “doble militancia” de dirigentes del PUSC (Cantón de Corredores, por ejemplo) que ya fueron aclaradas al Tribunal Supremo de Elecciones.
Sin embargo, “tenemos el oficio del TSE en donde él renunció hace meses a ese otro partido e igual esa asamblea (cantonal) está rechazada por eso”.
Lang sostiene que “yo entiendo al TSE, manejar 255 asambleas para un fin de semana es muy complicado para ellos, pero para nosotros también es muy complicado que nos la denieguen, porque ellos no tuvieron el tiempo de procesar la información que nosotros les enviamos”.