Las mujeres son propietarias de la mitad de las conocidas “pulperías” en nuestro país y el resultado de este negocio es su único ingreso. El restante 50% esta a cargo de hombres.
Así lo dio a conocer un estudio de Fundes Costa Rica.
El sondeo De tienda en tienda: los números detrás de la pandemia, reveló que quienes están a cargo de estos tradicionales negocios tienen edades entre 46 y 55 años. El 93% de ellos indicaron que este negocio es su única fuente de ingresos.
El sondeo fue realizado entre 250 pulperos y pequeños propietarios en Costa Rica, México, Colombia, Perú, Honduras, Panamá y El Salvador, cuyos establecimientos tienen, en promedio, 2 colaboradores.
Fiorella Blanco, directora de Estrategia y Crecimiento de Fundes, explica que en Costa Rica hay alrededor de 9.600 establecimientos de este tipo; tiendas que comercializan entre un 50% y 70% de los productos de la industria de consumo masivo. Además, estos locales representan puntos de abastecimiento fundamentales para los hogares latinoamericanos.
Los productos que más se comercializan a través del sector son las gaseosas, seguido de los lácteos y derivados, así como las bebidas alcohólicas.
“Decidimos llevar a cabo este sondeo para brindar a las grandes empresas que interactúan con el Canal Tradicional información que les permita visibilizar las oportunidades para mejorar el rendimiento de estas mipymes y diseñar estrategias de comercialización atinadas para este segmento”, agregó Fiorella.
Los pulperos encuestados respondieron que la correlación entre sus ventas mensuales y el uso de pagos digitales es fuerte; lo que sugiere que ante los nuevos comportamientos de compra, este sector depende de un datáfono para mantener o mejorar sus ventas.