• Iniciativa recibió aval de diputados en segundo debate y este jueves se convertiría en ley, pero falta de consulta al TSE tiene frenado el proceso

Por Luis Álvarez Chavarría

A pesar de ser aprobado en segundo debate en el plenario, el proyecto de ley “Voto informado”, que obliga a los partidos políticos a presentar los planes de gobierno y las biografías de sus candidatos quedó en suspenso, luego de que se detectara un fallo en el proceso.

Al parecer, no se realizó la respectiva consulta al Tribunal Supremo de Elecciones lo que, por el momento, impide al presidente de la República, Carlos Alvarado, firmar la ley para ser publicada en el diario oficial La Gaceta y así entre en vigencia para el 6 de octubre, fecha en que arranca la campaña electoral.

De acuerdo con la ministra de la Presidencia, Giannina Dinarte, este mismo jueves recibieron la alerta acerca del fallo en el proceso.

“En razón de nuestro compromiso, hemos hecho todas las coordinaciones para poder publicar la ley el mismo día de hoy (jueves); sin embargo, recibimos una alerta que nos preocupa y es que en el proceso legislativo podría haber faltado la consulta obligatoria al Tribunal Supremo de Elecciones, situación que, claramente, nos generaría un problema para poder avanzar con la publicación de la misma ley.

La jerarca añadió que se mantienen atentos a las coordinaciones y al esclarecimiento de la situación por parte de la Asamblea Legislativa y del Tribunal Supremo de Elecciones, y una vez que la situación sea aclarada, tomarán las acciones correspondientes las rutas para poner en marcha la norma.

La iniciativa, impulsada por el grupo Poder Ciudadano Ya, planteó la reforma al artículo 148 del Código Electoral que ahora reza lo siguiente: “Junto con los formularios, es obligatorio que el comité ejecutivo presente una biografía y una fotografía vigente de las personas candidatas a diputaciones y a la presidencia y vicepresidencias de la República. En el caso de las candidaturas a la Presidencia de la República deberán presentar el programa de gobierno de su partido político respectivo”.

Poder Ciudadano Ya es un grupo sin ambición política, que ha llegado a la conclusión de que el sistema electoral costarricense está desfasado con la época actual, pues no ofrece a los ciudadanos la debida representatividad y, por lo tanto, debe ser reformado.

Giannina Dinarte, ministra de la Presidencia.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA