El Banco Nacional de Costa Rica apoyará el financiamiento para las empresas de transporte público, que deseen sustituir su flotilla convencional a base de combustibles fósiles por una eléctrica, con el propósito de impulsar el Plan Nacional de Descarbonización.
Así lo informó el subgerente general de Banca Empresarial de la entidad, Maximiliano Alvarado, al indicar que al aprobarse el proyecto de ley de la Asamblea Legislativa que se tramita bajo el expediente 22.540, la entidad financiera presentará un programa especial con condiciones de tasas de interés, modalidad de garantía, plazo y formas de pago ajustadas al tipo de actividad.
LEA: Dos buses eléctricos ya operan entre Alajuela-San José; segunda ruta del plan piloto.
“Es nuestro propósito seguir apoyando a nuestros clientes del sector transporte con financiamiento accesible que les permita, no solo el cambio paulatino de la flotilla, sino la comercialización de estas unidades, compra de baterías, instalación de centros de recarga, capital de trabajo y otras necesidades asociadas, que incentiven condiciones atractivas y permitan un negocio sostenible e integral entre los involucrados, y que esto se vea reflejado en beneficios para el usuario”, dijo Alvarado.
Este financiamiento permitirá cambio de buses, comercialización de unidades, compra de baterías, instalación de centros de recarga, capital de trabajo y otras necesidades.
Por su parte, la primera dama de la República e impulsora de la movilidad sostenible, Claudia Dobles, comentó que “el gobierno apoya esta iniciativa de modernización del transporte público, con unidades cero emisiones y que a su vez ofrecen mayor confort a los usuarios”.
Agregó que “este esfuerzo se une a una labor conjunta que se desarrolla además con el apoyo técnico internacional y la alianza pública-privada, acotando que “en el marco del segundo aniversario del Plan Nacional de Descarbonización, podemos ver cómo se van cumpliendo los objetivos de este compromiso asumido por la presente administración”.
El proyecto 22.540 pretende la modernización del transporte público, reformando varios artículos de la Ley Reguladora del Transporte Remunerado de Personas en Vehículos Automotores, la Ley
de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad.