La Defensora de los Habitantes Catalina Crespo quiere proponer al presidente de la República, Carlos Alvarado, una vacunación anticovid 24-24-7-7.
Este sistema hace referencia a las 24 horas de plazo máximo que debe de existir entre la llegada de vacunas al país y la puesta a disposición de los ciudadanos en un centro de vacunación que funcione las 24 horas del día, los siete días de la semana (incluso feriados), en al menos un puesto de salud en las 7 provincias.
La jerarca criticó las cifras de vacunación dadas por la Caja. Según esa entidad se ha vacunado con primera dosis, a 2,5 millones de personas y con segunda dosis a 851 mil personas; lo cual significa que únicamente el 17% de la población tiene el esquema completo; lo cual para Crespo es una cifra sumamente baja.
“Un ejemplo de ello es que durante este fin de semana largo se cerraron más del 90% de los centros de vacunación, y solo trabajaron 36 de ellos, lo cual es tiempo perdido en perjuicio de las personas, sobre todo tomando en cuenta la llegada de la variante Delta al país, que exige la doble vacunación para evitar muertes por esta forma agravada de Covid-19” dijo la Defensora de los Habitantes.
La Defensoría pretende conseguir una audiencia con el presidente Alvarado para que se le aclaren las “Reglas” del proceso de vacunación; y se rinda cuentas a la población informando los lugares y los horarios en que se darán procesos masivos de vacunación de tal forma que les permita poder asistir en forma ordenada y planificada.