La exministra de Justicia y Gracia se sumó al movimiento del diputado Welmer Ramos.
“Salgamos a votar este 22 de agosto como una sola fuerza”. Ese fue el mensaje que envió la exprecandidata del Partido Acción Ciudadana (PAC) al explicar sus razones para sumarse al movimiento del economista y exministro de Economía, Industria y Comercio, Welmer Ramos.
Lo hizo en un video en conjunto con Ramos, con el Monumento Nacional a sus espaldas y casi cuatro horas después de que trascendiera que abandona la carrera por la candidatura presidencial dentro del partido de gobierno.
VEA: PAC traslada convención interna para el 22 de agosto
González aseguró que junto a Ramos seguirá defendiendo sus propuestas de “una economía al servicio de las personas, la unión partidaria y la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente su derecho a decidir”.

El diputado Ramos dijo que con nuestras propuestas fortalecemos la convocatoria ciudadana.
“Hemos logrado llegar a puntos de encuentro, basado en ideas y propuestas para impulsar un proyecto común en un proceso de diálogo constructivo y enriquecedor. Sin duda, este logro no hubiese sido posible sin los aportes y el compromiso de nuestras bases partidarias y de la dirigencia territorial que impulsaron un acercamiento en pro de la unidad en la diversidad que ha tenido el PAC desde sus orígenes”, dijo Ramos en la declaración conjunta.
La decisión de Marcia González trascendió esta mañana luego de que esa agrupación informó que traslada su convención interna del domingo 8 de agosto al domingo 22 de agosto.
González Aguiluz fue Ministra de Justicia del actual gobierno hasta febrero del 2020 -salió de él por el no pago del impuesto a las casas de lujo- y entre sus propuestas para un eventual gobierno estaba apoyar los proyectos productivos de las mujeres a través de fondos no reembolsables, mayor acceso al crédito, inclusión financiera, entrega de tierras para la actividad productiva, capacitación y el acceso a mercados públicos y privados.
También propuso continuar con el proyecto del tren eléctrico, que lo ampliaría a otras zonas del país y que impulsaría una flota vehicular eléctrica.
En su propuesta también promovería la troncalización y la sectorización de las líneas de autobuses, el cobro electrónico y las estaciones intermodales que favorezcan el uso de medios de transporte amigables con el ambiente y públicos.