Cinco Cámaras de distintos sectores solicitaron al gobierno ampliar el horario de libre circulación vehicular hasta las 11:00 p.m., entre semana y eliminar la restricción vehicular sanitaria de los sábados y domingos.

Según los empresarios ampliar la circulación hasta las 11:00 p.m. significaría un aumento en las ventas del 20%, es decir, unos ₡48 millones mensuales). Además, se daría un incremento en el empleo formal para entre 10 mil y 17mil personas, mientras la recaudación podría subir en al menos ₡10.500 millones mensuales (₡6.200 millones por IVA y ₡4.300 millones por impuesto de renta).

Y eliminarla por completo representaría un aumento en las ventas del 35%, un crecimiento en el empleo entre 21 mil y 28 mil puestos y un alza en la recaudación de al menos ₡18.500 millones mensuales.  

“Es un vehemente llamado que estamos haciendo, ante la difícil situación que estamos enfrentando a nivel económico estos sectores. Somos conscientes de la situación sanitaria que vive el país, pero como hemos dicho, los contagios no están en los comercios, no están en los restaurantes y el empleo está en nuestros sectores”, dijo Julio Castilla, Presidente. Cámara de Comercio de Costa Rica.

La solicitud al Ejecutivo fue suscrita por representantes de las Cámaras de Comercio, Restaurantes, de Promotores de Eventos Masivos, Bares y Restaurantes y los distribuidores y Exhibidores Cinematográficos de Costa Rica.

Actualmente el desempleo se mantiene sobre el 17% y la informalidad cerca del 50%.

De acuerdo con el empresariado, si no se flexibilizan las medidas de restricción sanitaria vigentes, vendrán nuevos despidos en sectores que ya se encuentran muy afectados.

“A nuestro sector se le ha impuesto restricción tras restricción: aforos, circulación vehicular y el tema del horario. Nos quitan 50% de aforo y entre 50 y 80% de clientes con las restricciones vehiculares”, explicó Jorge Figueroa, de la Cámara Costarricense de Restaurantes (Cacore).

Esta solicitud está fundamentada en datos obtenidos en un estudio hecho por las Cámaras el cual cuantifica el impacto de la restricción horaria en diferentes subsectores comerciales. Algunos resultados, segregados por sector, son los siguientes:

En condiciones normales, el 31% de los comercios del sector Retail cierra su horario de atención al cliente antes de las 9:00 p.m.; el 38% entre las 9:00 p.m. y las 11:00 p.m. y el 31% cierra después de las 11:00 p.m.

En las últimas semanas de la restricción, 1 de cada 4 comercios reportan pérdidas entre el 11% y el 20%.

En condiciones normales, el 7% del sector de Bares y Restaurantes cierra su servicio de atención al cliente, antes de las 9:00 p.m.; el 24% entre las 9:00 p.m. y las 11:00 p.m. y el 69% cierra después de las 11:00 p.m.

Y actualmente, el 97% reportan pérdidas en sus ventas.

Las compañías de Cines y Entretenimiento concluyen su servicio de atención al cliente antes de las 9:00 p.m.; el 36% entre las 9:00 p.m. y las 11:00 p.m., y el 64% cierra después de las 11:00 p.m.

En las últimas semanas, 3 de cada 4 reportan pérdidas mayores al 40%. Si se extendiera la movilidad a las 11:00 p. m.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA