Luego de la auditoría del TEI se determinó que el segundo lugar era para el diputado Pedro Muñoz, y no para Erwen Masís, como se concluyó en el primer conteo
El Tribunal Electoral Interno (TEI) del Partido Unidad Social Cristiana concluyó la auditoría de los resultados de la elección de representantes a las asambleas distritales que fueron desplegados a sus militantes a través de la plataforma informática SIRIEL.
El proceso de asambleas distritales es la primera etapa del proceso interno hacia la elección de los candidatos a las diputaciones por cada provincia.
Esa etapa se realizó el pasado 27 de junio junto a la elección de su aspirante presidencial que solo sufrió una ligera variante luego de la auditoría del TEI: el diputado Pedro Muñoz obtuvo el segundo lugar entre los tres aspirantes.

La siguiente etapa de la renovación de estructuras son las asambleas cantonales que el partido estima realizar en el mes de agosto.
El TEI informó que la revisión reveló que “el sistema SIRIEL sumó mesas de más, duplicando una cantidad de votos. La confusión en el sistema se dio porque algunas mesas estaban numeradas y subdivididas en “A,B,C” y en algunos casos hasta ”D”, esto con el fin de evitar aglomeraciones en los centros de votaciones con más cantidad de votantes”.
“El sistema tomó los datos de “A,B,C y D” y los sumó al total del número de votos en la mesa. De igual forma se encontraron algunas digitaciones erróneas, por lo que se tuviera que ajustar conforme a las actas de las mesas”.
Consultado por Costa Rica Noticias, el presidente del partido, Randall Quirós, informó que adquirir el sistema SIRIEL tuvo un costo de $75.145 dólares, unos ¢46,4 millones, al tipo oficial del Banco Central de ¢617,15 céntimos.
Quirós agregó que “como todo sistema informático SIRIEL es un sistema que debía ser alimentado por parte de nuestros gestores. Se hicieron capacitaciones para que los mismos fueran alimentados el día de la elección, tanto a nivel distrital, como de la convención y frentes internos. Sin embargo al finalizar la elección por diversas situaciones dadas a nivel personal de los gestores, el sistema no fue alimentado y ello ocasionó que se debieran revisar las actas de todos los centros de votación”.
Quirós admitió que la contratación del sistema informático para los procesos internos es un rubro incluido dentro de los gastos de organización de los partidos políticos y es redimible por parte del Tribunal Supremo de Elecciones como deuda política.
Recalcó que “es un sistema que va más allá de lo que se dio el día de la votación. Se utilizó para inscribir las más de 1.900 papeletas distritales, sin desplazamientos de nuestra dirigencia a San José y fue un sistema que también se utilizó para emisión de carnets de fiscales, entre otros trámites.
“Obviamente todo sistema nuevo puede y debe ser mejorado en algunos esquemas, pero es un sistema único hecho a la medida para procesos electorales de un partido político, no son sistemas que existan muchos en el mercado“, alegó el presidente del PUSC.
La presidenta del TEI, Anabell Lang, agregó que “esta ha sido una convención atípica para todos, ya que como partido hemos tenido que tomar en cuenta el factor covid-19 para cuidar de los votantes y de nuestras diligencias”.
Lang añadió que “esa fue la principal razón por la que se contrató el sistema SIRIEL y se hizo la subdivisión de mesas”.
La auditoría del TEI confirmó que la exvicepresidenta de La República, Lineth Saborío Chaverri, alcanzó la candidatura presidencial con un 55,23% de los votos. El diputado Pedro Muñoz obtuvo el segundo lugar con el 22, 56% de los sufragios y su compañero de bancada, Erwen Masís, el 22,19%.
El Ingeniero Carlos Jiménez, de la empresa RPA Total, (desarrollador del sistema SIRIEL) indicó que “la subdivisión se hizo en la última semana antes de la convención, en un esfuerzo del TEI por evitar que la gente estuviera aglomerada en una sola mesa”.
“Lo importantes dejar claro que esta situación no beneficia a ningún de las partes”, señaló Jiménez.
El TEI y la firma SIRIEL informaron que ya se tiene la mayoría de los distritos con sus delegados asignados oficialmente.
“El SIRIEL liberará el acceso a todos los distritos los que ya se tienen los datos oficiales y aprobados por parte del TEI del Partido Unidad Social Cristiana así como por parte del sistema SIRIEL”, informó un comunicado suscrito por ambas partes.