• Iniciativa fue aprobada en primer debate con el respaldo de 38 diputados

Con el voto unánime de 38 diputados fue aprobado en primer debate el proyecto de ley denominado Mayor Transparencia y Acceso a la Información en el Proceso Electoral, este jueves en el plenario.

La iniciativa pretende la reforma al artículo 148 del Código Electoral que dice lo siguiente: “Para su debida inscripción en el Registro Electoral, las candidaturas solo podrán presentarse desde la convocatoria a elecciones hasta tres meses y quince días naturales antes del día de la elección. La solicitud deberá presentarla cualquiera de los miembros del comité ejecutivo del organismo superior del partido, en las fórmulas especiales que, para tal efecto, confeccionará el citado Registro”.

La reforma planteada en el proyecto de ley, impulsado por el grupo Poder Ciudadano Ya, busca que el citado párrafo quede así:

“Para su debida inscripción en el Registro Electoral, las candidaturas solo podrán presentarse desde la convocatoria a elecciones hasta tres meses y quince días naturales antes del día de la elección. La solicitud deberá presentarla cualquiera de los miembros del comité ejecutivo del organismo superior del partido, en los formularios especiales que, para tal efecto, confeccionará el citado Registro. Junto con los formularios, es obligatorio que el comité ejecutivo presente una biografía de las personas candidatas y una fotografía vigente. En el caso de las candidaturas a la Presidencia de la República deberán presentar el programa de gobierno de su partido.

La información referida en este párrafo deberá ser entregada con el contenido y en los formatos que se definan reglamentariamente. Asimismo, deberá ser publicada digitalmente por el Tribunal Supremo de Elecciones para el acceso público de la ciudadanía”.

Lil Apéstegui, miembro fundador de Poder Ciudadano Ya, manifestó su complacencia por el espaldarazo que recibió el proyecto por parte de los diputados, ya que significa un paso adelante en la búsqueda de transparencia en los procesos electorales.

“Estamos sumamente complacidos con este avance hacia la transparencia y la representación electoral. Confiamos en que este sea el primer paso hacia un sistema que ofrezca mayor transparencia y mecanismos para pedir cuentas a las personas que nos piden su voto”.

De acuerdo con Apéstegui, la iniciativa podría votarse en segundo debate el próximo martes 27 de julio.

“Lo que falta ahora para que estos cambios sean efectivos de cara a las elecciones presidenciales de febrero próximo es que el proyecto se convierta en ley antes del 5 de agosto. Por ello, el expediente está dispensado de todo trámite y se votará, en segundo debate, si todo sale según lo planeado, el martes 27 de julio”, explicó la integrante de la Junta Directiva de la organización.

Poder Ciudadano Ya es un grupo sin ambición política, que ha llegado a la conclusión de que el sistema electoral costarricense está desfasado con la época actual, pues no ofrece a los ciudadanos la debida representatividad y, por lo tanto, debe ser reformado.

“Los ciudadanos costarricenses del siglo XXI queremos tener el poder de elegir, no solo de votar, y de exigir a quienes nos representan que rindan cuentas de sus actuaciones, queremos poder reelegirlos y tener acceso a un registro nominal de cómo votan en cada decisión”, afirman en su sitio web http://www.poderciudadanocr.org/

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA