Algunas viviendas en el cantón de Corredores sufrieron importantes daños tras el sismo de 6.8 grados sentido a las 3:15 de la tarde este miércoles.

De acuerdo con el periodista Freddy Parrales del medio local Colosal Informa, las casas afectadas se encuentran en los distritos de Laurel y La Cuesta.

Los daños se presentan en las vigas y las paredes principalmente, según describieron los vecinos de las comunidades.

“Si totalmente falseada, ya esta casa no recupera. Con otro temblor ya se viene al suelo porque todas las piezas quedaron torcida”, relató Roy Arias, vecino de Laurel de Corredores.

Entretanto, Wendy Agüero, vecina de La Cuesta, comentó que prácticamente toda su vivienda tiene fisuras.

“Las columnas de los cuartos están falseadas, el baño, parte de la cocina y la parte de atrás también está bastante afectadas”, describió.

Tras la consulta de este medio, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) informó que realizaron una evaluación en la zona del epicentro y el resto del país tras el temblor.

Y que efectivamente en Corredores se presentaron afectaciones en tres casas construidas en madera o muy antiguas.

Sigifredo Pérez, director de Gestión del Riesgo de la CNE, dijo que personal de las municipalidad correspondiente está evaluando los daños.

Réplicas continúan

Tras el sismo de este miércoles, se habían presentado 65 réplicas hasta las 8:00 am de este jueves, según el reporte del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori). La más importante fue de 5,8 grados esta mañana.  

“Siendo la principal de 5,8 grados que se da hoy a las 6:51 am. Y como podemos ver, esta mayoría de réplicas se presentan desde el sismo principal hacia el nort”, explicó Ronnie Montero, experto del Ovsicori.

El sismo de este miércoles ocurrió a lo largo de la fractura de Panamá, que es un sistema de fallas que marca el límite entre la placa del Coco y la de Nazca, que se rozan lateralmente.

Sobre ese sitio también ocurrió el evento del sábado 17 de julio.

Expertos prevén terremoto en Península de Osa

Según el investigador del Ovsicori, Marino Protti, aún hay potencial bajo la Península de Osa para producir un terremoto mayor a 7 grados.

“Aún existe potencial bajo la Península de Osa, para un terremoto entre 7.2 y 7.4. Es por el contacto entre la placa Coco con la placa de Panamá. Bajo la Península de Osa, en la región de Golfito y bajo la Península de Burica, la placa del Coco se está introduciendo debajo de la placa de Panamá, que ha generado terremotos importantes en el pasado con una recurrencia del orden de 40 años”, explicó el experto.

Agregó que en esa zona se registraron sismos en 1904, 1941 y el último, un Sábado Santo en 1983.

Protti asegura que ante esto, en una zona que tiene un terremoto importante cada 40 años, es de esperar que en los siguientes cinco años pueda ocurrir un sismo de magnitud importante.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA