Intel Costa Rica aumentó la inversión anunciada en el mes de diciembre 2020 de $350 millones a $600 millones para su operación de ensamble y prueba en el país con lo cual generará unos 600 empleos más.
Según la empresa la inversión responde a un aumento en la demanda de sus productos, así como el crecimiento de las operaciones de Intel en Costa Rica. Solo el área de manufactura tendrá 26 mil metros cuadrados, 11 mil más de lo previsto originalmente.
En total, Intel ha contratado 750 personas del 2020 a la fecha, para las unidades de ensamble y prueba, el Centro de Investigación y Desarrollo y el Centro de Servicios Globales.
Timothy Scott Hall, gerente de Asuntos Gubernamentales de Intel Costa Rica, dijo que con este aumento de inversión también crecerán los puestos de trabajo.
“Hoy Intel Costa Rica emplea a más de 2.700 colaboradores, la misma cantidad que teníamos en 2014, pero con talento humano en áreas más diversas y especializadas, que con sus capacidades y profesionalismo están ayudando a consolidar las operaciones en el país; además se genera empleo indirecto en nuestras operaciones a cerca de 3.800 personas”, manifestó Scott.
De acuerdo con el gerente, la infraestructura existente, la sinergia con las operaciones que ya están en el sitio, el talento, el régimen de zona franca y la certeza jurídica le dieron a Intel una opción favorable para ampliar su capacidad en Costa Rica.
La corporación también aumentó en $40 millones la inversión en nuevos equipos y tecnología para los laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo, dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados. Se está ampliando el espacio y la infraestructura en los diferentes laboratorios. Para esta área en específico se han contratado 150 personas en el último año.
Ante el anuncio de Intel, el presidente Carlos Alvarado, y el ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, alabaron la calidad del talento humano costarricense.
“La noticia del crecimiento de la empresa Intel en Costa Rica es en una prueba indiscutible de que el capital humano costarricense es talentoso y está capacitado en áreas profesionales de alta demanda de la industria 4.0. Desde 1998, Intel escogió a nuestro país para exportar calidad al mundo y nos complace saber que continúan confirmando que Costa Rica es un aliado estratégico estable para sus negocios”, comento Valenciano.
Los nuevos colaboradores deben completar entrenamientos desde su ingreso, en aspectos de técnicos, salud ocupacional, y cultura organizacional. Para la operación de Ensamble y Prueba, esta capacitación se ha realizado en Asia, en Estados Unidos y también localmente.
Actualmente se mantienen más de 150 posiciones abiertas en diversas áreas como ingeniería, manufactura, finanzas y tecnologías de la información, entre otras. Los interesados en postularse pueden buscar todos los detalles únicamente en www.intel.com/jobs.
Nuevas operaciones
Tal como se anunció en diciembre anterior, las operaciones de Ensamble y Prueba iniciarán en el segundo semestre del año. Las instalaciones estarán en el campus de la empresa en San Antonio de Belén.
En este momento todos los equipos necesarios para el arranque de la planta ya están en el país y han iniciado el respectivo proceso de verificación funcional. También inició el proceso de certificación por parte de la Corporación, que se espera este completado en aproximadamente dos meses.
Estas operaciones son parte de la organización de Manufactura y Operaciones de Intel. Una vez que se completa el proceso de fabricación de obleas de silicio en las fábricas de Intel, son cortadas y se envían a una instalación de ensamble y prueba. Cada chip se ensambla en un paquete que lo protege y le permite conectarse a otros componentes. Finalmente, se prueba su funcionalidad.
Las operaciones de Ensamble y Prueba se suman a las actividades de alto valor que ya se encuentran en Costa Rica a través del Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados; aquí se emplea al 40% de las personas colaboradoras de la compañía en Costa Rica.
Mientras que la otra gran área es el Centro de Servicios Globales, donde se diseña, ejecuta y transforma procesos de negocio multifuncionales para todo el mundo en Finanzas, Recursos Humanos, Ventas y Mercadeo, Calidad y Tecnologías de la Información. Aquí se emplea otro 40% de la fuera laboral.