El presidente de la República, Carlos Alvarado resaltó la importancia de la aprobación del crédito con el FMI para la salud económica del país, comparándola con el proceso de vacunación que avanza en todo el territorio nacional.
“Así como la vacunación es en si misma una medida de salud y de reactivación económica, así fue la aprobación del acuerdo y crédito con el Fondo Monetario. Esa señal y ese sello de garantía con el FMI es una forma de proteger a nuestra economía y es una señal de estabilidad que va hacer que la recuperación económica en Costa Rica, sea más ágil y mejor”, dijo el mandatario, tras un recorrido en el vacunatorio de la Iglesia Ciudad de Dios en Hatillo.
Alvarado insiste en que ambos procesos son la ruta para recuperar al país, no obstante, advierte que la agenda complementaria debe aprobarse, pues no de hacerse las consecuencias serán para el próximo gobierno.
“Creo que, uno a uno, los proyectos que son importantes sobre esa agenda pueden seguir adelante y pueden ser aprobados. Las consecuencias de no aprobar esa agenda son para el país y para el próximo gobierno, el próximo gobierno es el que sufriría si nosotros no aprobamos eso”, detalló Alvarado.
Entre los proyectos pendientes figuran renta global, empleo público y nuevos impuestos a las casas de lujo, los cuales, de no ser aprobados podrían condicionar la entrega de dinero a Costa Rica por parte del FMI.
Este crédito es un programa de apoyo financiero a girar durante tres años, por un monto de $1.778 millones, con una tasa de interés anual aproximada del 2,5%; por un plazo de 10 años y un periodo de gracia de hasta cuatro años.